La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que el talco, un mineral natural ampliamente utilizado en cosméticos y productos para bebés, es “probablemente cancerígeno para los humanos”, especialmente en mujeres.
Resultados del Análisis
En un exhaustivo análisis realizado por los expertos de la agencia, que será publicado en la revista especializada *The Lancet Oncology* el próximo año, se han recogido numerosas evidencias que apuntan a un incremento de los casos de cáncer de ovarios cuando los polvos de talco son utilizados en la región perineal (pubis y ano).
Si bien las evidencias de cáncer de ovario son consideradas “limitadas”, hay pruebas “suficientes” de que el talco puede generar tumores en experimentos con animales. Además, los expertos han encontrado “fuertes” indicios de que el talco muestra características fundamentales de carcinógenos en células humanas primarias y sistemas experimentales.
Clasificación del Talco
En resumen, el grupo de evaluación ha otorgado al talco el segundo nivel más alto de probabilidad de causar cáncer, según un comunicado de la agencia con sede en Lyon, Francia. Esto coloca al talco en una categoría de riesgo significativo que debe ser considerada seriamente por consumidores y fabricantes.
Riesgos Adicionales
Además de los riesgos directos asociados con el uso del talco, existe otra preocupación significativa: la posible contaminación del talco con asbestos, un conocido carcinógeno. Esta contaminación representa un peligro tanto para los trabajadores que participan en la producción de derivados del talco como para la población general que utiliza productos que lo contienen.
Recomendaciones
– Precaución en el Uso: La IARC recomienda a los consumidores aplicar el talco con precaución o considerar la posibilidad de evitar su uso en la zona perineal.
– Búsqueda de Alternativas: Es aconsejable explorar productos alternativos que no contengan talco, especialmente en productos de higiene personal y cosméticos.
– Información Constante: Mantenerse informados sobre las últimas investigaciones y directrices emitidas por autoridades de salud pública respecto al uso del talco.