Foto: Cuartoscuro
Morelos enfrenta una temporada crítica de incendios forestales, con Tepoztlán y Huitzilac como los municipios más afectados. Según el Mando Unificado de Incendios Forestales del estado, el incendio en el predio de Santo Domingo Ocotitlán, en Tepoztlán, ha consumido aproximadamente 100 hectáreas de bosque de pino-encino, logrando hasta ahora un 40% de control y un 30% de liquidación del fuego.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha identificado a Morelos entre los estados con mayor riesgo de incendios durante los meses de marzo, abril y mayo, considerados los más críticos de la temporada. Las autoridades atribuyen la mayoría de estos siniestros a actividades humanas, como las quemas agrícolas, que representan un alto porcentaje de las causas de incendios en la región.
En Huitzilac, se han registrado incendios en áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y el Corredor Biológico Chichinautzin, afectando ecosistemas de bosque de pino y oyamel.
Estas áreas son de vital importancia ecológica, y su deterioro representa una amenaza significativa para la biodiversidad local.
Las autoridades estatales y federales han desplegado brigadas de combatientes forestales para atender los siniestros, logrando controlar y liquidar varios de ellos. Sin embargo, la persistencia de condiciones climáticas adversas y la continuidad de prácticas humanas riesgosas mantienen la alerta en la región.
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha enfatizado la necesidad de reforzar las medidas preventivas y ha instado a la población a evitar actividades que puedan desencadenar nuevos incendios. La colaboración ciudadana es esencial para mitigar el impacto de estos desastres naturales y proteger los valiosos recursos forestales de Morelos.