Desde este 1 de enero, México aplica un arancel del 19% a productos importados desde países sin tratados comerciales, como China, afectando directamente a plataformas como Shein, Temu y AliExpress.
Esta medida, establecida en las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se suma al reciente impuesto del 35% a textiles extranjeros.
Protección a la industria nacional
El Gobierno de México busca proteger a la industria mexicana, que ha enfrentado dificultades ante los bajos precios y la mano de obra económica de otros países.
Al mismo tiempo, el aumento en los aranceles promete incrementar la recaudación fiscal.
Empresas estadounidenses como Amazon y Walmart, protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), enfrentarán un arancel del 17% para productos cuyo valor oscile entre los 50 y 117 dólares, mientras que aquellos con un precio inferior a los 50 dólares mantendrán el arancel del 19%
Deberán cumplir requisitos fiscales
Las plataformas digitales también deberán cumplir nuevos requisitos fiscales. Entre ellos, inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por productos importados, tramitar la firma electrónica (e.firma), proporcionar un domicilio fiscal en México y designar un representante legal.