Más de 40 mil estudiantes, a partir de este ciclo escolar 2024 – 2025, podrán interactuar con el Kit de Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0, así como con herramientas de innovación y tecnología, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEg).
Además, implementaron Drones Cuadricópteros, para fortalecer las materias de mecatrónica, animación digital, ecoturismo, agromática y sistemas de producción agrícola.
Con esto, el CECyTEg, reforzará la educación con Mentefactura, a través de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas durante este ciclo escolar 2024 – 2025, además del Laboratorio Portátil de Experiencias, Drones Cuadricópteros, integran Impresoras 3D.
Como parte del impulso a la Educación 4.0, este ciclo escolar el Laboratorio Portatil de Experiencias Educativas 4.0 viajará a los 56 Planteles del Estado, para brindar a las y los estudiantes equipamiento innovador para que complementar sus conocimientos a través de las siguientes tecnologías:
- Realidad Aumentada.
- Realidad Virtual.
- Inteligencia Artificial.
- Experimentación Digital de Ciencias Básicas.
- IoT Internet de la Cosas.
- Manufactura Aditiva y Sustractiva (Grabado e impresión láser y fresado).
Cada tecnología contará con una plataforma WEB, en la que se integran módulos de software educativo, con contenidos interactivos para que las y los usuarios tengan una guía didáctica para una operación autogestiva, que permita el aprendizaje autónomo.
De igual manera en los Planteles se brindaron Drones Cuadricópteros, para reforzar el aprendizaje de las carreras: mecatrónica, animación digital, ecoturismo, agromática y sistemas de producción agrícola, donde las y los estudiantes, harán uso de esta tecnología de manera transversal en las actividades de los módulos, para la generación de sus competencias profesionales.
La titular del CECyTEG, Esther Angélica Medina Rivero, en conjunto con el gobierno de Guanajuato que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han implementado nuevas herramientas que fortalecen la innovación, creatividad y desarrollo de proyectos en las y los jóvenes.
Por lo que también para el actual periodo educativo, los planteles podrán contar con una Impresora 3D, para fortalecer las carreras de animación digital, diseño digital, transformación de plásticos y mecatrónica.
Con la cual, las y los docentes desarrollan prácticas con nuestros estudiantes para fortalecer las competencias profesionales de procesos de manufactura; elaborar diseños digitales; realizar maquetación para medios interactivos e impresos; construir estructuras tridimensionales, fabricar productos plásticos por el proceso de extrusión, preparar moldes y dados para los procesos de transformación de plásticos, entre otros..
Con este equipamiento, CECyTEG:
- Impulsa la generación de competencias mediante el acompañamiento y entrenamiento
- Fortalecimiento de clubs de robótica a través de acompañamiento de expertos.
- Realizar concursos internos para identificar al talento estudiantil que represente al CECyTE Guanajuato en convocatorias externas nacionales e internacionales y así desarrollar las habilidades STEM y fortalecer el perfil de egreso de las y los estudiantes.
- Homologa de contenidos transversales de los módulos y sub-dmódulos de las carreras que ofrece el CECyTE Guanajuato para la estandarización del desarrollo de las competencias profesionales del alumnado enfocadas a las habilidades 4.0 y STEAM.