En el Congreso del Estado de Guanajuato, fueron aprobadas modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, con el objetivo de fortalecer la inserción laboral y el empoderamiento económico a las mujeres.
Ahora, en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Guanajuato se deberá contar con estrategias y acciones para la inserción laboral y empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencia.
La diputada local Martha Guadalupe Hernández Camarena señaló que el establecer dentro de las acciones del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la obligación de dar atención y capacitación a las mujeres víctimas de violencia, para que al tiempo tengan la posibilidad de insertarse en el campo laboral, la causa efecto será que las mujeres logren alcanzar la independencia y autonomía de su persona.
La legisladora precisó que el que las mujeres víctimas de violencia puedan empoderarse económicamente, significa asegurar su participación en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, pero además se contribuye a reducir la pobreza e incrementa el capital humano productivo y al percibir su salario y obtener recursos propios, les permite tener control sobre su persona, su tiempo, su vida e incluso su cuerpo.
Concluyó diciendo que aún hay camino por recorrer para reducir las desigualdades de género, por lo que existe el compromiso de seguir trabajando en favor de las mujeres, en la búsqueda de la no discriminación siempre con la visión de acortar la brecha de desigualdad, apostarle a la inserción laboral y empoderamiento económico de las mujeres.
En su participación, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla señaló que cuando se habla de empoderamiento se refieren a una mayor autonomía para las mujeres, a su reconocimiento y a la visibilidad de sus aportaciones.
“El empoderamiento de las mujeres implica que participemos plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad: económica, cultural, política y social”, dijo.
Enfatizó que el empoderamiento femenino no favorece solo a las mujeres, que no era un tema de mujeres, sino que enriquecía a toda la sociedad; y que estaban convencidas de que es imprescindible eliminar cualquier límite para una mujer por el hecho de haber nacido niña.
Finalmente, agregó que esta legislatura trabajo arduamente en favor de los derechos de las mujeres, al aprobar reformas importantes como las órdenes de protección, castigar con todo el peso de la ley el feminicidio infantil, establecer el tipo de violencia vicaria, el empoderamiento de las mujeres, impulsar a las mujeres rurales y a las mujeres migrantes, aprobar las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, establecer la capacitación al personal en perspectiva de género de los tres poderes, la paridad en todo, perfeccionar el delito de feminicidio, establecer la ley 3 de 3, regular diferentes tipos de violencia, por mencionar algunas.