En un mundo donde cada país tiene sus propias reglas para garantizar la seguridad vial, algunas leyes pueden resultar inusuales o incluso sorprendentes.
Este es el caso de la prohibición de conducir un vehículo sucio, una normativa que está vigente en países como España, Rusia y Emiratos Árabes Unidos, y que podría dejarte con una multa considerable si no la cumples.
Imagina conducir por las calles de Madrid o recorrer las vastas avenidas de Moscú y, de repente, verte obligado a detenerte al margen del camino, no por exceso de velocidad ni por pasar un semáforo en rojo, sino porque tu coche está cubierto de tierra.
Aunque suene insólito, la normativa en estos países permite que las autoridades detengan y multen a los conductores cuyos vehículos presenten un nivel de suciedad que afecte la visibilidad y la seguridad vial.
En España, la policía tiene la autoridad de inspeccionar cualquier vehículo y determinar si presenta condiciones que pongan en riesgo la seguridad.
Si el auto está tan sucio que dificulta la visión o afecta los limpiaparabrisas, el conductor podría enfrentarse a multas que van de 80 a 200 euros.
En casos extremos, la retención del vehículo es una posibilidad si se considera que el automóvil no puede garantizar una conducción segura.
Rusia, por su parte, aplica un procedimiento similar. Las autoridades también pueden detener a los conductores y sancionarlos si se considera que la suciedad en el vehículo constituye un peligro para la seguridad vial. Y no es una medida tomada a la ligera; los estándares en cuanto al nivel de limpieza son claros y, si no se cumplen, las consecuencias son inmediatas.
En los Emiratos Árabes Unidos, la obsesión por la limpieza vehicular es aún más notoria. Las autoridades imponen multas de hasta 500 dirhams (aproximadamente 136 dólares) para aquellos vehículos que circulen por las calles con una acumulación excesiva de polvo o barro.
Esta normativa se alinea con las estrictas pautas de presentación de la región, donde los autos suelen verse impecables, especialmente en las zonas urbanas.
Pero, ¿qué tan sucio debe estar un vehículo para recibir una multa? Aunque el nivel de suciedad debe ser significativo, es decir, lo suficientemente denso como para dificultar la visibilidad del conductor o cubrir las luces y la matrícula, estas regulaciones no dejan espacio para excusas.
En el caso de los Emiratos Árabes Unidos, los conductores deben tomar precauciones adicionales, ya que el recorrido por sus rutas, muchas veces cubiertas de arena, puede hacer que un coche pase de limpio a polvoriento en un abrir y cerrar de ojos.
Por eso, es común que los conductores se detengan a limpiar sus vehículos antes de llegar a sus destinos, evitando así sanciones que pueden parecer estrictas, pero que tienen como fin preservar la seguridad vial y el orden.
Así que si tienes planes de conducir por España, Rusia o los Emiratos Árabes Unidos, asegúrate de tener un coche limpio. Una capa de polvo podría ser mucho más que una cuestión estética; podría impactar directamente en tu bolsillo.