A partir del próximo 1 de julio, inicia en México la implementación piloto de la reforma que reconoce derechos laborales a las y los trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores de aplicaciones tipo Uber, Didi, Rappi y similares.
Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que esta medida histórica no modifica el esquema de trabajo actual, pero sí garantiza beneficios como seguridad social y atención médica en caso de accidentes.
“Es un acuerdo de consenso con las empresas. Son seis meses de prueba para verificar que todo funcione bien. No cambia la manera en la que trabajan, pueden seguir eligiendo sus horarios, pero ahora tendrán la posibilidad de acceder a derechos como cualquier trabajador”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, la reforma se aplicará en una etapa piloto, y a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor de manera definitiva en todo el país.
Durante ese tiempo se ajustarán procesos y se verificará la correcta operación de los nuevos lineamientos, que incluirán las bases para cotizar en el IMSS y mecanismos de afiliación.
🔹 Beneficios clave para repartidores y conductores:
-
- Acceso al IMSS para atención médica, incapacidades o riesgos laborales.
- No cambia la forma en que trabajas: seguirás eligiendo tus horarios y días de actividad.
- No habrá aumento de impuestos, ni en ISR ni en IVA.
- Quienes trabajen más horas o perciban más ingresos, recibirán mayores prestaciones.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, subrayó que esta reforma es un avance histórico que no representa una carga fiscal adicional:
“No hay un cambio en el régimen fiscal, ni aumento de impuestos. Lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras.”
Los lineamientos específicos se publicarán la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación.