El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) avanza en su estrategia de aprovechamiento del agua de lluvia con la construcción de una nueva planta potabilizadora.
Este proyecto permitirá captar los escurrimientos naturales que se dirigen hacia la zona sur del municipio, transformándolos en un recurso seguro y sostenible para la población leonesa.
Así lo informó Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo Directivo 2022-2025 de Sapal, quien destacó que ya se adquirió un terreno para la edificación de la planta y que actualmente se trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo.
“Una vez concluido se estarán iniciando con los trabajos para transformarla en un beneficio real seguro y sostenible para los leoneses”, dijo.
Inversión millonaria en acceso al agua
Bajo el lema “Agua para siempre y para todos”, Morfín Villalpando resaltó que en su administración se han invertido casi cuatro millones de pesos para acercar el agua potable al 97 % de la población de León. Además, recordó la importancia del acceso al agua como un derecho fundamental, tal como lo declaró la Organización de las Naciones Unidas en 2010.
En el balance presentado, se informó que al cierre del 2024 se contabilizaron 506 mil 814 tomas de agua, de las cuales 476 mil 424 corresponden a usos domésticos y mixtos, 24 mil 361 a comercios, 2 mil 445 a la industria y 1 mil 584 a la beneficencia. En la zona rural, se registraron 7 mil 586 tomas activas.
Aunque la cobertura del servicio alcanza el 97 %, el tres por ciento restante aún depende del abastecimiento mediante pipas o tomas públicas. Para reducir esta brecha, Sapal ha destinado 28 millones de pesos a la instalación de 78 tomas públicas, elevando la cifra total a 196 tomas que atienden a 195 colonias.
Compromiso con el futuro
El presidente del Consejo Directivo aseguró que en los próximos tres años se instalarán 60 tomas adicionales para seguir garantizando el acceso al agua en las zonas más vulnerables. “Si bien Sapal puede presumir una cobertura del 97 %, tenemos que encontrar la manera de trabajar por ese 3 % que aún nos falta”, enfatizó Morfín Villalpando.