Para reforzar la cultura del respeto y la inclusión, el DIF León renovó este el convenio de colaboración con las principales plazas comerciales de la ciudad, con el objetivo de garantizar el uso adecuado de los espacios azules destinados a personas con discapacidad y adultos mayores con movilidad reducida.
En la firma del acuerdo participaron representantes de CANACO León y de centros comerciales como Centro Max Bajío, Altacia, Vía Alta León Sur, Plaza Galerías Las Torres, Plaza Mayor y Mercado Metropolitano. Además, el Foro 4 se encuentra en proceso de integrarse a esta iniciativa.
Gracias a esta colaboración, el trámite de ganchos vehiculares —que permiten identificar a quienes tienen derecho a utilizar espacios azules— ha ido en aumento. Tan solo en 2024 se tramitaron mil 088 ganchos, de los cuales 163 se gestionaron directamente en los centros comerciales. En 2023, la cifra fue de 836.
El presidente del Consejo DIF León, Sergio Orozco Centeno, encabezó el acto protocolario y destacó la importancia de seguir construyendo una ciudad más accesible. “Es un compromiso que tenemos con nuestra presidenta municipal, Ale Gutiérrez, de estar viendo las demandas que tiene nuestra ciudad, y hoy desde el DIF estamos redoblando esfuerzos”, señaló.
Por su parte, el presidente de la CANACO León, Alejandro Arena Barroso, refrendó el compromiso del sector comercial con la inclusión, e hizo entrega simbólica de 10 ganchos a personas con discapacidad y adultos mayores.
De 2021 a 2024, el DIF León realizó 150 brigadas informativas en centros comerciales, beneficiando a más de dos mil personas con orientación sobre el uso correcto de los espacios azules.
Además, en coordinación con la Dirección de Policía Vial, de febrero a octubre de 2024 se aplicaron 642 multas a conductores que utilizaron indebidamente estos espacios. En 2025, la sanción por esta falta asciende a $1,697.10 pesos.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a respetar los espacios azules y a realizar el trámite correspondiente para obtener el gancho vehicular o placa de discapacidad. La meta, subrayaron, es avanzar juntas y juntos hacia una ciudad verdaderamente incluyente