Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura municipal, la Dirección General de Obra Pública brindó atención a una fuga de agua presentada durante la mañana del 20 de febrero, en el sistema hidráulico de la emblemática Fuente de los Leones.
Durante el monitoreo realizado, identificaron varias fugas en el sistema hidráulico, originadas por la vibración y el desgaste de la bomba que alimenta la fuente, por lo que realizarán trabajos de reparación y mantenimiento en los siguientes días.
Anteriormente, recibieron reportes ciudadanos sobre la filtración de agua por la parte del estacionamiento subterráneo, por lo que ya estaba en curso una revisión.
Además, encontraron un desgaste significativo en diversas uniones y daño en la válvula principal, ocasionadas por el paso del tiempo.
Para preservar el monumento y evitar mayores complicaciones, realizarán una intervención completa de las instalaciones, que consisten en dar mantenimiento mayor a la bomba de agua, así como la renovación de piezas claves como válvulas, coples y tubos.
Este proceso de reparación tendrá una duración aproximada de un mes, por lo que la Fuente de los Leones permanecerá cerrada al público para permitir que los trabajos se lleven a cabo de manera segura y eficiente.
Realizar esta atención ayudará a evitar daños mayores y a garantizar que este emblemático lugar continúe siendo parte del patrimonio de la ciudad.
¿Conoces la historia de la fuente de los leones?
Todos los leoneses y turistas que pasean por el centro histórico de la ciudad la han visto alguna vez, como punto indiscutible de reunión muchos se han sentado en sus alrededores a pasar la tarde disfrutando del sonido del agua y la brisa; hasta podría apostar que más de uno se ha caído por accidente en ella pero…
¿Sabías que su nombre real no es Fuente de los Leones?
Así es, esta fuente realmente se llama Fuente IV Centenario ya que fue realizada en el año de 1976 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de León.
Está hermosa fuente está hecha de cantera y cuenta con una concha de cobre con diseños de hojas que separan las aguas y forman pequeñas cascadas. Cada uno de los leones representa 1 siglo, obviamente este animal fue elegido por su similitud con el nombre de la ciudad, así como por su valentía y fuerza, como la que los leoneses han demostrado desde la fundación de la ciudad.
Su diseño fue obra del arquitecto y escultor Ricardo Motilla Moreno, cuando apenas tenía 25 años. Pese a ser originario de San Luis Potosí, sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Guanajuato lo llevaron a crear un vínculo indisoluble con el estado. Una de sus obras más recientes e igual de emblemáticas para la ciudad es la escultura monumental de San Sebastián (2008) que se encuentra fuera del museo de Arte e Historia de Guanajuato dentro de las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato.
Fuente: municipio de León