El Gobierno de Guanajuato ha acelerado la transición energética a fuentes renovables de energía en sus edificios públicos.
A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, han instalado sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en:
25 edificios públicos estatales
26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior
50 viviendas
Con esto, obtienen la mitigación de más de 1500 Ton CO2 al año, una generación estimada de 1.668 GWh (Gigawatts-hora) de energía eléctrica renovable.
Con ello, han generado al día de hoy más de 8.2 millones de pesos de ahorro económico por la disminución de la facturación eléctrica en estos sitios, dando como resultado la instalación de 1061.06 kWp (kilowatts-pico) instalados.
Guanajuato cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en el 10.º sitio con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).
Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, este Estado se ubica en el 4to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos.
Alcanzó la cifra de 248.90 Megawatts (MW) que se traduce en mitigar más de 184 mil toneladas de CO2 equivalente al año, con cifras a junio de 2024, de la CRE.
El Gobierno de Guanajuato planteó la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos, meta que fue superada con las acciones realizadas.
Adicionalmente, han implementado 5 sistemas fotovoltaicos tipo isla con almacenamiento de energía utilizando baterías de tecnología de litio, en sitios que no cuentan con energía eléctrica de la red de CFE. Tal es el caso de Ladrilleras El Refugio, complementando la Estrategia Integral del Sector Ladrillero, en donde implementaron 2 sistemas en hornos de bajas emisiones tipo MK2.
Además de un sistema en el Área Natural Protegida (ANP) de Cuenca La Esperanza, en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas” y 2 sistemas en el ANP Sierra de Lobos en el CAV “Los Lobos”, con los cuales se suministra el 100% de la energía a través de fuentes renovables.