En cada proceso electoral en Guanajuato, se llevan a cabo debates entre las y los candidatos a la alcaldía, gubernatura y diputaciones locales; este año el formato será diferente, pues los ciudadanos podrán hacer preguntas.
El próximo 2 de junio, los guanajuatenses saldrán a votar para elegir a la próxima gobernadora, a las y los presidentes de los 46 municipios del Estado, así como diputadas y diputados.
Antes de salir a votar, los ciudadanos pueden conocer a los aspirantes a los cargos públicos en los debates que organiza el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Este año, lo nuevo es que los guanajuatenses podrán hacerles preguntas a los candidatos a través de un formulario que estará disponible en las redes sociales y en la página web del IEEG, y que serán elegidas para exponerlas en los debates.
El formulario está disponible en https://form.jotform.com/240727479368066
Además, en las sedes de los consejos municipales y distritales, se instalará una urna donde la ciudadanía podrá depositar sus preguntas en formato físico; en todo momento se garantizará el resguardo tanto las preguntas digitales como físicas.
Las preguntas serán recibidas del 16 al 31 de marzo, cada persona podrá realizar de una hasta seis preguntas sobre los temas: seguridad pública, educación y cultura, medio ambiente, salud, crecimiento económico y empleo, derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, política y gobierno, y desarrollo agropecuario y rural.
Los debates entre los candidatos y candidatas a presidencias municipales se realizarán del 31 de marzo al 19 de mayo, para diputaciones locales serán del 15 de abril al 19 de mayo, y para la gubernatura será el 12 de mayo.