Con un programa vibrante y profundamente emotivo, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) celebró el 150 aniversario del natalicio de Maurice Ravel, uno de los compositores más influyentes de la música clásica universal.
Bajo la dirección del maestro Juan Carlos Lomónaco, la OSUG ofreció un recorrido por algunas de las obras más representativas de Ravel, en una velada que reafirmó el talento de la agrupación y el compromiso de la Universidad de Guanajuato con la difusión cultural.
El concierto abrió con “La alborada del gracioso”, pieza que destaca por su carácter festivo y evocaciones al folclore español. Posteriormente, el público disfrutó del “Concierto para piano en sol”, una obra virtuosa en tres movimientos, que contó con la destacada participación del pianista Lorenzo Di Bella, ganador del Concurso Internacional “V. Horowitz” en Kiev.
La jornada continuó con una majestuosa interpretación de la Rapsodia española, donde los sonidos de danzas tradicionales como la malagueña y la habanera envolvieron al público en un viaje musical por la España del siglo XX. El gran cierre estuvo a cargo del emblemático Bolero, una de las composiciones más conocidas de Ravel, ejecutada con maestría y fuerza por la OSUG, logrando una ovación prolongada de los asistentes.
El homenaje no solo permitió redescubrir el legado sonoro de Ravel, sino también resaltar la calidad interpretativa de la OSUG y el virtuosismo de sus invitados. La participación de Juan Carlos Lomónaco, con una carrera internacional que abarca más de 60 orquestas en tres continentes, y de Lorenzo Di Bella, pianista de talla mundial, dio al concierto un nivel excepcional.
Este evento forma parte de los esfuerzos continuos de la Universidad de Guanajuato para promover las artes y fortalecer el acceso a la cultura en la región. Con propuestas como esta, la OSUG se consolida como un referente artístico del Bajío y del país.