En el transcurso de 2025, el Gobierno de Guanajuato ha informado la deportación de 833 guanajuatenses radicados en Estados Unidos, en medio de un contexto marcado por políticas migratorias implementadas desde la administración del expresidente Donald Trump.
Paralelamente, las autoridades estatales han intensificado la atención y el apoyo a quienes se encuentran en situación vulnerable en el extranjero.
Atención y apoyo a la comunidad migrante
A través de sus oficinas en Estados Unidos, el gobierno ha brindado asistencia a 226 migrantes guanajuatenses ante posibles deportaciones, y ha gestionado el regreso de 42 ciudadanos al país. Además, se han otorgado 61 apoyos que se desglosan en:
13 apoyos económicos
24 proyectos productivos
11 actas de nacimiento
7 inscripciones al INE
2 apoyos en materia educativa
3 en salud
1 en el sector agropecuario
Estas medidas buscan no solo soportar el impacto de las deportaciones, sino también fortalecer las oportunidades de desarrollo y reubicación de la comunidad guanajuatense en territorio estadounidense.
Zonas de mayor incidencia y cambios en las cifras de deportación
Luego de la política migratoria de Trump, los guanajuatenses que han solicitado apoyo se concentran principalmente en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Atlanta y San Antonio.
A pesar del endurecimiento en las políticas migratorias, las cifras de deportaciones han mostrado una tendencia a la baja. En enero se registraron 833 deportaciones, contrastando con 1,023 en enero de 2024 y 1,125 en enero de 2023, lo que sugiere una disminución en el flujo migratorio forzado.
“Tiene mucha relación a los operativos que hacen pero estos números fluctúan y pueden cambiar en cualquier momento lo importante es que ellos sepan que tienen una atención que hay programas en Guanajuato que atiende a los migrantes y que estamos para apoyarlos”, informó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.
Declaraciones desde el Gobierno
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó la estrategia de apoyo y destacó que el grupo más numeroso se encuentra en Jerécuaro. “El grupo más grande sí es de Jerécuaro, donde se les va a apoyar con proyectos productivos, ya se tuvo una reunión con la Secretaría y el llamado es a seguir participando en el programa Migrante te quiero”, afirmó Jiménez Lona.
Asimismo, explicó que la mayoría de los deportados provienen de los municipios de León, Jerécuaro, Guanajuato, Irapuato y Pénjamo, lo que resalta la importancia de implementar medidas focalizadas en estas regiones.