Este viernes se reunieron autoridades de los tres poderes del estado, organismos autónomos, universidades, empresarios y organizaciones de la sociedad civil para arrancar oficialmente los trabajos del Secretariado Técnico Local (STL) de Estado Abierto 2025–2027.
Este grupo de trabajo, coordinado por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), tiene como objetivo principal promover un gobierno más abierto, transparente y cercano a la ciudadanía.
Durante esta primera sesión acordaron el calendario de reuniones, renovaron el grupo de organizaciones civiles que participarán en este nuevo periodo y se empezaron a definir las acciones del Plan de Acción Local, que guiará los esfuerzos de apertura institucional en Guanajuato.
La presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero, destacó que Guanajuato es un referente nacional en temas de gobierno abierto, gracias a la participación activa de su ciudadanía.
“Tenemos una sociedad crítica, analítica y participativa, que se involucra en las decisiones públicas. Eso es lo que hace la diferencia”, señaló.
También participó el comisionado Alejandro Rocha Pedraza, quien agradeció a todos los asistentes su compromiso y aseguró que, a pesar de los retos actuales en materia de transparencia, seguirán trabajando para que los ciudadanos tengan más acceso a la información y más espacios para involucrarse en el gobierno.
El STL fue instalado oficialmente en marzo de este año, y para este nuevo periodo la facilitadora de los trabajos será Rosa María Pérez Vargas.