A pesar de los operativos y decomisos que realiza la Secretaría de Salud de Guanajuato para combatir la venta de vapeadores, muchos de estos esfuerzos se ven obstaculizados por amparos interpuestos por particulares.
“Desafortunadamente, estos amparos llegan a un punto donde los jueces lo determinan y no tenemos otra cosa que hacer”, informó Gabriel Cortés Alcalá, titular de la dependencia estatal.
El funcionario reconoció que aunque existe una prohibición federal desde el año pasado, aún falta una regulación específica que respalde de manera contundente las acciones contra el comercio de estos productos.
El secretario señaló que los comerciantes se amparan con la intención de continuar con la venta de vapeadores, y que, ante ello, la autoridad sanitaria no puede intervenir mientras cuenten con la protección legal.
Agregó que esta situación no es exclusiva del caso de la venta de vapeadores. “También lo vimos en espacios libres de humo en restaurantes. En 2022 y 2023, cuando se reguló el tema, muchos negocios se ampararon porque, según ellos, les bajaba la clientela. Es entendible desde lo económico, pero va en contra de las políticas de salud pública”, advirtió.
Esto lo dio a conocer el secretario de salud al término del evento que organizó la dependencia por el Día del Mundial sin Tabaco.
Dónde además dio a conocer la edad de inicio en el consumo de tabaco y vapeo, que ronda entre los 12 y 13 años, etapa en la que los adolescentes comienzan a experimentar con estas sustancias.
En ese contexto, reveló que en 2024 se registraron 1,321 muertes por enfermedades relacionadas con el tabaquismo en los 46 municipios del estado, una cifra menor en comparación con años anteriores.
Sin embargo, subrayó que el consumo de tabaco sigue representando un problema de salud pública en Guanajuato, al causar anualmente alrededor de 2,638 muertes, lo que equivale al 8% del total de defunciones por enfermedades.
Aunque las principales causas de muerte continúan siendo enfermedades cardiovasculares y metabólicas, muchas de ellas están relacionadas con el tabaquismo.
“No todos los diabéticos, no todos los hipertensos fuman, pero si fuman, les va peor”, advirtió. También mencionó que los casos de cáncer de pulmón y de lengua, asociados al consumo de tabaco, suelen detectarse en etapas avanzadas y evolucionan rápidamente.
Finalmente, el funcionario estatal reiteró el llamado a tomar en serio las advertencias de salud. “Las imágenes en las cajetillas parecen alarmantes, pero la realidad es aún peor. Es momento de dejar el tabaco y los vapeadores a un lado”, concluyó.