Guanajuato registró la mayor reducción de homicidios dolosos en todo el país, con una baja del 55.6% entre febrero y mayo de este año, confirmó este martes Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia matutina del Gobierno de México
Este descenso representa el nivel más bajo en homicidios registrados en Guanajuato en los últimos ocho años, consolidando una tendencia sostenida que comenzó en marzo y que ha sido reconocida por su impacto a nivel nacional.
Desde marzo se comenzó a registrar una tendencia clara a la baja. En febrero el promedio diario era de 12.7 homicidios; en mayo, bajó a 5.65. Es una reducción del 55.6% en apenas tres meses, lo que coloca a Guanajuato como el estado con la mayor disminución en todo el país.
A diferencia del promedio nacional de reducción en homicidios (25.8%), Guanajuato superó con más del doble esta tendencia, dejando atrás cifras que habían sido motivo de preocupación social.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, esta transformación es resultado de una nueva estrategia integral de seguridad, que ha fortalecido las capacidades institucionales, mejorado la inteligencia operativa y, sobre todo, ha estrechado la colaboración con la ciudadanía.
Entre las acciones que han hecho posible esta transformación destacan:
• La regionalización operativa, que permite atender de forma focalizada las zonas con mayor incidencia delictiva.
• El Operativo Blindaje, que refuerza los controles en las fronteras estatales y limita la movilidad de grupos criminales.
• La creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, encargada de analizar patrones delictivos y apoyar operativamente con información estratégica.
• El fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos, con mayor presencia en tramos estratégicos y puntos de riesgo.
Estas acciones forman parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que articula esfuerzos entre las corporaciones estatales, municipales y federales, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
La estrategia no solo se basa en operativos: la cercanía con las comunidades y la recuperación de la confianza ciudadana son pilares fundamentales.
Esta reducción significa más tranquilidad para miles de familias guanajuatenses. No es solo una cifra: es el reflejo de una nueva etapa que estamos construyendo entre sociedad y gobierno, señaló la Secretaría de Seguridad y Paz.
Guanajuato ha comenzado a revertir una de las crisis más complejas de los últimos años, demostrando que el trabajo estratégico, la inteligencia institucional y la confianza ciudadana pueden cambiar el rumbo de la seguridad.
El compromiso, aseguró la dependencia estatal, es seguir profundizando este camino, con un enfoque que privilegia la vida, la dignidad humana y la construcción de paz en cada rincón del estado.