En el Congreso del Estado de Guanajuato, el PAN y el PRD se unieron con las demás fuerzas políticas, para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal para incluir la violencia vicaria como un delito.
La diputada Pilar Gómez Enríquez, indicó que la iniciativa busca garantizar seguridad a las mujeres que han pasado por este tipo de violencia, y sancionar a quienes la cometan con una pena de prisión de tres a siete años y de trescientos a setecientos días multa.
“Queremos que las mujeres en el estado cuenten con un marco de protección amplio que sancione la violencia vicaria, no solamente en beneficio de ellas sino además de sus hijas e hijos que son utilizados como instrumentos para su comisión”, subrayó.
Cabe mencionar que tanto el Poder Ejecutivo como Judicial presentaron iniciativas de reforma con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos de las mujeres; fortalecer la atención y la prevención de la violencia, así como la impartición de justicia con un enfoque de género.
Impulsan GPPAN y RPPRD iniciativa para erradicar la violencia contra las mujeres rurales
La diputada Ana María Esquivel Arrona, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, para visibilizar y erradicar la violencia que afecta a las mujeres rurales al sumar a la Secretaría del Campo en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La legisladora explicó que el objetivo es que este grupo poblacional sea tomado en cuenta en el diseño de políticas públicas.
Aprueban fortalecer banco de datos sobre casos de violencia
Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de que la Fiscalía General del Estado alimente de manera periódica y permanente el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.
Como autora del dictamen, la diputada Susana Bermúdez Cano indicó que estas reformas homologan la información que contiene el Banco Estatal de Datos con el Banco Nacional de Datos, a fin de hacerlos compatibles y facilitar los procesos de migración y estandarización.
La diputada Noemí Márquez Márquez destacó que la información del Banco Estatal servirá para generar estadísticas que servirán para el diseño, implementación, ejecución, y evaluación de políticas públicas para prevenir, atender, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.
Avalan reformas para prevenir y atender la violencia de género
Por unanimidad de votos, en el Congreso del Estado de Guanajuato, fueron aprobadas reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal, para promover que las instituciones de seguridad pública implementen un modelo de formación especializada en materia de prevención y atención de la violencia de género.
El diputado Erandi Bermúdez Méndez refirió que dichas modificaciones son el resultado del acompañamiento y apoyo de las fuerzas parlamentarias para atender un tema que es preocupante, y resaltó el trabajo realizado en la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se reunió para escuchar a la sociedad, al Poder Ejecutivo y a grupos colectivos.
Programas en favor de las mujeres guanajuatenses
La diputada Angélica Casillas Martínez hizo referencia a las políticas públicas que trabajan desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para apoyar a las mujeres guanajuatenses, tales como el programa Aliadas, el cual fue presentado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo hace unos días.
Refirió que este tipo de programas busca mejorar la calidad de vida de las mujeres, fomentando su desarrollo personal, familiar y profesional, priorizando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.