La Secretaría de Salud de Guanajuato destacó sus logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional.
El titular de esta dependencia estatal, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH.
Con motivo del Día Mundial del VIH este mes de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”.
Han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal.
En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018.
Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio.
La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024.
Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.
El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024.
Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión.
Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH.
El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes.
“Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud”, expresó el secretario de Salud.