Con el objetivo de garantizar la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos en las decisiones que les afectan directamente, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato sostuvo una reunión con representantes de estos sectores y asociaciones civiles.
Durante el encuentro, abordaron la metodología para llevar a cabo consultas respecto a dos reformas a la Constitución Política del Estado en materia de derechos de estas comunidades.
Una de las propuestas, impulsada por legisladores del PAN y PRD, busca elevar a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El presidente de la comisión legislativa, Juan Carlos Romero Hicks, destacó la importancia del proceso consultivo, subrayando que este derecho tiene implicaciones económicas, sociales, culturales y ambientales, además de reforzar la identidad y autonomía de estas comunidades.
“El Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser consultados en los procedimientos legislativos que puedan afectarlos directamente”, afirmó Romero Hicks.
El procedimiento de consulta constará de cinco fases: preconsultiva, informativa, de deliberación, diálogo y decisión.
En el proceso participarán la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Derechos Humanos, el Consejo Estatal Indígena y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Antonio Guerrero Horta, subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado, calificó esta primera reunión como un paso clave para enriquecer las propuestas legislativas.
En la sesión también estuvieron presentes el legislador del PAN Jesús Hernández Hernández, personal del Poder Legislativo y otros actores involucrados en la protección de los derechos de estas comunidades.