En un escenario que califican como una “oportunidad histórica”, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un programa que brinda asistencia financiera y de viaje a migrantes indocumentados que opten por regresar voluntariamente a su país de origen. A través de la aplicación CBP Home, los migrantes podrán recibir mil dólares y un boleto de avión tras confirmar su salida.
“Cualquier extranjero indocumentado que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de mil dólares, que se pagará una vez confirmado su regreso a su país,” declaró la DHS, liderada por la secretaria Kristi Noem. Además, los migrantes que demuestren progresos significativos en su proceso de autodeportación perderán prioridad en detenciones y expulsiones.
La iniciativa busca reducir costos, ya que la administración Trump estima que la deportación de cada migrante tiene un costo promedio de 17,121 dólares, con un ahorro potencial del 70% mediante el uso de CBP Home. El primer caso exitoso fue el de un migrante hondureño que utilizó la plataforma para obtener un boleto de Chicago a Honduras.
El expresidente Donald Trump prometió liderar la campaña de deportaciones más grande en la historia de EE.UU., sin embargo, sus acciones no han alcanzado sus metas. Algunas órdenes ejecutivas, incluyendo la Ley de Enemigos Extranjeros, han sido bloqueadas parcial y judicialmente. Trump justificó las autodeportaciones con declaraciones en las que calificó a algunos migrantes como “malas personas” responsables de delitos graves.
De acuerdo con datos oficiales, la administración Trump ha detenido a más de 168,000 migrantes en 2025, incluyendo a presuntos miembros del Tren de Aragua y la banda MS-13, a quienes se les ha deportado a países como El Salvador. Críticos y abogados denuncian que muchos deportados son expulsados sin garantías de un debido proceso, algunos solo por sus tatuajes o su apariencia.
Hasta 2022, en EE.UU. residían aproximadamente 11 millones de migrantes en situación irregular o con permisos temporales, en medio de una de las políticas migratorias más controvertidas en la historia reciente del país.