Este fin de semana se celebra el centenario de la ensalada César, un plato muy querido que se ha convertido en un elemento básico en los menús de todo el mundo.
Creada en 1924 por el restaurador italoestadounidense Caesar Cardini, la ensalada tiene una rica historia y sigue siendo una de las favoritas entre los comensales de restaurantes.
Orígenes Humildes y Teatro en la Mesa
La ensalada César nació por necesidad durante un ajetreado fin de semana del 4 de julio en el restaurante de Caesar Cardini en Tijuana, México. Según la leyenda, Cardini se estaba quedando sin suministros de cocina y tuvo que improvisar con lo que tenía a mano. La creación original era una simple mezcla de lechuga romana, ajo, crotones, queso parmesano, huevos, aceite de oliva y salsas. La hija de Cardini, Rosa, recordó más tarde que su padre tiraba la ensalada en la mesa para añadir un toque teatral, impresionando a los comensales con su destreza.
Evolución y Adaptaciones
A lo largo de los años, la ensalada César ha sufrido varias adaptaciones y mejoras. Las anchoas, un ingrediente clave en la versión moderna, no formaban parte de la receta original, pero se añadieron más tarde para intensificar el sabor. El aderezo cremoso característico de la ensalada, que suele estar elaborado con yemas de huevo crudas, jugo de limón, mostaza de Dijon y ajo, también ha evolucionado para adaptarse a diferentes gustos y preferencias dietéticas.
Celebrando un Siglo de Sabor
Hoy, tras 100 años desde su creación, la ensalada César sigue siendo un plato predilecto en cartas de restaurantes alrededor del mundo y en nuestras propias cocinas. Su simplicidad, acompañada de un sabor exquisito, continúa cautivando paladares.
¡Feliz centenario de la ensalada César!
Receta
Ingredientes para 4 personas
8 Lechuga tipo romana (Hojas)
Queso Parmesano al gusto
Vinagre de manzana 1 cucharada sopera
Salsa inglesa 1 cucharada sopera
60 ml Aceite de oliva virgen extra
Jugo de limón 1 cucharada sopera
Crotones
1 Yema de huevo
1 Diente de ajo
Salsa
Hacemos puré el diente de ajo y lo mezclamos con el aceite, la salsa inglesa, el jugo de limón, una cucharada de vinagre y la yema de huevo. Batimos bien y lo guardamos.
Lavamos y secamos las hojas de lechuga romana y les colocamos sal y pimienta al gusto. Después echamos la salsa César por encima de las hojas de lechuga romana. Completamos rellenando las hojas con algunos crotones y rallamos en el momento el queso parmesano por encima para que sea bien visible.