Las cinco carreras más buscadas por los jóvenes en las universidades son derecho, administración de empresas, contabilidad y fiscalización, psicología y formación docente.
Sin embargo, no porque sean las más demandadas son las carreras mejores pagadas. Un profesionista en derecho tiene un salario mensual promedio de 19 mil 829, en el listado del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), de 47 carreras, derecho se ubica en el número 17 de las mejores pagadas; tiene un 96.2% de ocupación, 3.8% de desempleo, y 27.2% de informalidad.
De 65 carreras universitarias que contabiliza en México, las menos demandadas son planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales; planeación, evaluación e investigación educativa, música, ecología y ciencias ambientales, y bellas artes.
¿Cuáles son las mejores pagadas?
De acuerdo al último informe ‘Compara Carreras’ del IMCO, la profesión mejor pagada es medicina de especialidad que tiene un 99.7% de ocupación, 0.3% de desempleo y 11.6 % de informalidad.
Los profesionistas dedicados a la medicina de especialidad reciben un salario promedio mensual de 35 mil pesos.
Las profesiones que le siguen son finanzas, banca y seguros ($28,336), medicina general ($24,529), e ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica eléctrica ($22,877); así como ingeniería en electricidad y generación de energía ($22,824).
En contraparte, informa de 47 profesiones, las peores pagadas son: orientación e intervención educativa ($13,249), terapia y rehabilitación ($13,481), formación docente ($14,500), adquisición de idiomas extranjeros ($14,518), trabajo y atención social ($15,104).