El Zoológico de León se prepara para una transformación histórica: dejar atrás el concepto tradicional de jaulas y rejas, y dar paso a un modelo de hábitats abiertos.
Durante el informe de actividades del Consejo Directivo del ZooLeón, se presentó el ambicioso proyecto “Pradera Guanajuatense”, el cual avanza en su etapa de desarrollo y promete convertirse en el primer “african safari” del estado.
El presidente del consejo del Zoológico, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, explicó que este espacio busca revolucionar la manera en que los visitantes se relacionan con la fauna:
“Los zoológicos deben dejar de ser exhibiciones para convertirse en experiencias. Tenemos un solo mundo, cuidémoslo”, afirmó.
Este concepto se enmarca dentro de un megaproyecto denominado Parque La Vida, que contempla la integración de 117 hectáreas entre el Zoológico de León, el Vivero Municipal, la Presa Echeveste y el Bosque Natura de Brisas del Lago. El desarrollo avanza por etapas, conforme a la asignación de presupuesto.
Las dos primeras fases ya se han completado, enfocándose en la rehabilitación de andadores, redes de agua y drenaje, iluminación y mejoras perimetrales.
Actualmente, con un avance del 60%, la tercera etapa se concentra en el desarrollo de la Pradera Guanajuatense: un ecosistema abierto que incluirá hábitats para especies como tigresas, zonas de convivencia, foros, bodegas y accesos con accesibilidad universal.
Ofrecerá a los visitantes la posibilidad de conectar con la naturaleza en un entorno más respetuoso con los animales y con el medio ambiente, posicionando a León como referente nacional en la transformación de espacios zoológicos.