La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad, especialmente en la infancia y adolescencia. Consciente de su importancia, el Diputado Federal Alan Sahir Márquez Becerra, representante del Estado de Guanajuato, presentó una iniciativa legislativa enfocada en garantizar la atención a la salud mental en los entornos escolares.
El objetivo de la propuesta es prevenir y atender trastornos emocionales en niñas, niños y jóvenes, evitando que problemas como la ansiedad y la depresión comprometan su desarrollo y calidad de vida.
Un problema urgente en México y el mundo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental permite a las personas afrontar el estrés, aprender, trabajar y contribuir a su comunidad. Sin embargo, en México, la situación es preocupante:
Uno de cada siete adolescentes (15%) de entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental.
La depresión y la ansiedad representan el 40% de los casos en este grupo.
El suicidio es la tercera causa de muerte en adolescentes, según la OMS.
En México, tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental, pero el 60% no recibe tratamiento.
“Con estos datos, queda claro que las afecciones a la salud mental deben ser una prioridad, sobre todo en el entorno escolar, ya que la población joven es la más afectada”, expresó el Diputado Márquez Becerra.
Atención psicológica en las escuelas, clave de la propuesta
La iniciativa, derivada de su compromiso con estudiantes de la Universidad de Guanajuato, busca garantizar que las instituciones educativas cuenten con servicios de atención psicológica. Esto permitiría la detección temprana y tratamiento oportuno de trastornos como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.
“No podemos permitir que la falta de apoyo federal o la ausencia de instancias cercanas condenen a nuestra juventud”, dijo.