En el Congreso del Estado Guanajuato, el Partido Verde presentó una iniciativa de ley para la implementación de huertos escolares en las instituciones educativas de Guanajuato.
Con esta propuesta buscan fomentar la educación ambiental, mejorar la nutrición de los estudiantes y fortalecer su desarrollo académico y social.
La diputada Luz Itzel Mendo González mencionó cifras sobre problemas de alimentación, Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSATU) 2023:
18,600 menores de 5 años presentaban bajo peso.
81,800 tenían talla baja.
12,600 sufrían emaciación, una forma grave de desnutrición.
En el grupo de 5 a 11 años, el 33.1% padecía sobrepeso u obesidad.
Ante esta realidad, la iniciativa del Partido Verde propone la creación de huertos escolares como una estrategia integral para mejorar la alimentación y la educación de las infancias en Guanajuato.
Beneficios de los Huertos Escolares:
- Educación ambiental y alimentaria: Permiten que los estudiantes comprendan los ciclos naturales, la sostenibilidad y la producción de alimentos de manera práctica.
- Mejor alimentación: Favorecen el acceso a frutas y verduras frescas, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
- Impacto en la salud: Estudios han demostrado que la participación en huertos escolares aumenta el consumo de alimentos nutritivos, ayudando a prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes.
- Rendimiento académico: Mejoran la comprensión de conceptos científicos, matemáticos y lingüísticos, fortaleciendo el pensamiento crítico.
- Desarrollo social y emocional: Fomentan la colaboración, el liderazgo y la toma de decisiones colectivas.
“Porque en el Verde las infancias importan, seguimos impulsando iniciativas que garanticen su bienestar en todos los ámbitos, promoviendo entornos saludables y sostenibles. Este es nuestro compromiso”, concluyó la diputada Itzel Mendo.