Diputados guanajuatenses explicaron cómo Morena busca engañar a los mexicanos al ocultar las verdaderas consecuencias de la reforma judicial.
Señalaron que, aunque el partido promueve la idea de que la reforma traerá mayor justicia y equidad, en realidad esconde un debilitamiento de la independencia judicial.
Según los legisladores, Morena está presentando la reforma como una solución a los retrasos judiciales, pero lo que realmente ocurrirá es una mayor concentración de poder en el Ejecutivo y un control político sobre los jueces.
Advirtieron que esta estrategia busca manipular la percepción pública para avanzar una agenda que afectará gravemente el equilibrio de poderes y los derechos ciudadanos.
El diputado Alan Márquez Becerra aclaró que elegir a magistrados y jueces mediante el voto ciudadano, como lo contempla la reforma judicial, no es más que una simulación de participación ciudadana. Según Márquez, esta medida aparenta ser democrática, pero en realidad podría comprometer la imparcialidad del Poder Judicial al someter a los jueces a presiones políticas.
“Ellos defienden diciendo que al haber una elección por parte del pueblo, al haber un supuesto voto popular están empoderando a la ciudadanía, primero decir que eso es falso, es una simulación, porque no sería el pueblo quien decidiría, sería la imposición del ejecutivo, de Morena y sus aliados para poder tener incidencia sobre el poder judicial y desequilibrar a los poderes”, explicó.
El legislador aclaró que, aunque Morena cuenta con una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, eso no les otorga el derecho de tomar decisiones sin alcanzar un consenso con las demás fuerzas políticas. Subrayó que la democracia exige diálogo y acuerdos entre todas las partes para garantizar que las reformas respondan a las verdaderas necesidades del país y no a los intereses de un solo grupo, “nadie ha dicho que el que la ciudadanía te dé su voto es un cheque en blanco, al contrario es una responsabilidad de escuchar y hoy Morena está demostrando que lo están tomando como si fuera un cheque en blanco, están negándose a escuchar a los estudiantes, a los trabajadores del Poder Judicial y a todas las asociaciones que se han manifestado al respecto”.
Y desmintió que el PAN se resista a una reforma judicial, pues aclaró que hay una propuesta del Grupo Parlamentario del PAN para mejorar el sistema judicial y que por el autoritarismo de Morena no ha sido analizada.
Esta propuesta que mencionó habla de crear un Comité de Evaluación, contar con cinco instancias de participación ciudadana; y la prevalencia de la carrera judicial pero fortaleciéndola a través de un comités de evaluación, por mencionar algunos puntos.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle lamentó el autoritarismo con el que Morena ha actuado desde el inicio de esta legislatura, imponiendo una reforma de gran importancia para el país sin escuchar a las demás fuerzas políticas.
Salim criticó que Morena haya aprobado la reforma de manera apresurada, ignorando el debate y las propuestas que podrían haber mejorado el contenido de la misma, lo que pone en riesgo el bienestar y la estabilidad del sistema judicial mexicano.
“Si así van a ser las reglas del juego de aquí en adelante en el Congreso Federal, yo creo que la presidenta (Claudia Sheinbaum) está entrando con el pie izquierdo y le están dejando un tiradero en el Gobierno Federal, no se vale que le dejen esto a la presidenta, donde finalmente va a encontrar una sociedad totalmente en contra, la presidenta debe entrar con sus iniciativas y reformas que ella proponga al legislativo”.
“Pero en esta ocasión hay 17 pendientes y quererlas sacar en un solo mes, eso significa capricho, no hay análisis, no hay fundamento”, destacó.