La Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Guanajuato, que reúne a todas las fuerzas políticas, aún no ha definido el calendario para la convocatoria del nuevo titular de la Procuraduría de Derechos Humanos. Se espera que este jueves, en una nueva sesión, los integrantes de la Junta retomen el análisis, en busca de un consenso que permita avanzar en el proceso, según indicó el presidente de la Junta, el diputado Jorge Espadas Galván.
El Grupo Parlamentario del PAN ha propuesto que la convocatoria se emita a más tardar esta semana, coincidiendo con el término del encargo del actual procurador. Jorge Espadas explicó que la bancada panista considera que un periodo de 15 días hábiles para la recepción de entrevistas sería suficiente, y plantea que el dictamen final esté listo el 13 de diciembre, para así procesarlo antes de que finalice el año. Sin embargo, informó que otras fuerzas políticas, como Morena, el Partido Verde y el PRD, han propuesto un periodo de registro y entrevistas más extenso, que podría llevar el proceso hasta enero de 2025. “Algunos con la visión de que tengamos más plazo para el registro, más plazos para las entrevistas, dicen ellos que hay que aplazar el tiempo para que se desahoguen más holgadas las etapas, pudiera haber más registros de participantes”. comentó el legislador.
A pesar de la diferencia de posturas, Espadas subrayó que el PAN respetará lo que determine la mayoría en la Junta de Gobierno, aunque insiste en que los tiempos propuestos por su grupo permitirían una convocatoria adecuada. “Lo platicamos, la convocatoria debe tener una gran difusión por parte del Poder Legislativos, los medios seguramente nos ayudarían en eso, para que la puedan conocer más y más personas y tengamos la posibilidad del registro de las mismas, mientras más participantes haya, más rica será la convocatoria”.
En cuanto a los requisitos de participación, se mantendrán los establecidos por la ley, sin exigencias adicionales. No obstante, se contempla la posibilidad de implementar un mecanismo de interacción donde la sociedad civil pueda enviar preguntas a la comisión de Derechos Humanos, para que estas sean presentadas a los candidatos y puedan responder inquietudes ciudadanas.
La sesión de este jueves será decisiva para definir si el proceso se realizará en los tiempos propuestos por el PAN o si se extenderá hasta el próximo año.