Foto: Expansión
A partir del 15 de abril de 2025, Totalplay implementará internet simétrico en todos sus planes, ofreciendo a los usuarios la misma velocidad de carga y descarga.
Sin embargo, esta mejora tecnológica vendrá acompañada de restricciones en el consumo de datos, con costos adicionales para quienes sobrepasen los límites establecidos.
Internet simétrico: mayor velocidad con restricciones
El internet simétrico facilita una mejor experiencia en videollamadas, transmisiones en vivo y transferencia de archivos pesados, áreas donde una alta velocidad de carga es crucial. No obstante, el entusiasmo por esta mejora se ha visto opacado por la inclusión de límites de consumo, lo que ha generado dudas sobre el verdadero impacto de esta medida para los usuarios.
Límites de datos y tarifas por consumo adicional
Cada plan de Totalplay tendrá un límite mensual de datos, operando de manera similar a los paquetes de telefonía móvil. Si un usuario excede su cuota asignada, no se cobrará en la primera ocasión; sin embargo, a partir del segundo exceso, se aplicará un cargo de 110 pesos por cada 100 GB adicionales consumidos. Además, si el uso mensual rebasa los 3,999 GB, la empresa podrá restringir la compra de más datos conforme a su Política de Uso Justo de Internet.
Para mantener informados a los clientes, Totalplay enviará alertas cuando el consumo llegue al 80% y al 100% del límite, utilizando notificaciones en su aplicación y mensajes por WhatsApp.
Restricciones ya contempladas en Totalplay
Si bien los nuevos cargos por excedentes han generado controversia, la empresa ya contaba con límites en su servicio. En sus términos y condiciones, actualizados al 2 de abril de 2025, se especifica que el consumo máximo permitido es de 4,000 GB por ciclo de facturación. En caso de superar esta cantidad, Totalplay se reserva el derecho de suspender o cancelar el servicio.
¿Innovación o estrategia para generar más ingresos?
El anuncio ha dividido opiniones entre los usuarios. Mientras Totalplay argumenta que la medida busca garantizar una conexión estable para todos, algunos clientes consideran que las restricciones de consumo representan una estrategia para generar ingresos adicionales mediante cargos por excedentes.
Romo Kuri, director de Totalplay, defendió la medida asegurando:
“En Totalplay, no ponemos límites a la innovación. Próximamente, millones de usuarios podrán subir y descargar contenido a máxima velocidad, impulsando su creatividad y productividad. Con la simetría en todos nuestros planes, estamos redefiniendo la conectividad en México.”
Sin embargo, la incertidumbre persiste. ¿Se trata realmente de un avance en conectividad o de una estrategia que encarece el servicio bajo la apariencia de innovación? Los usuarios serán quienes definan el impacto real de estos cambios.
