“Si los problemas que hoy estamos enfrentando son globales, todos ustedes tienen que estar preparados en ese entorno global e internacional para buscar las soluciones”, expresó el alcalde Héctor López Santillana durante el mensaje inicial de la verificación 2018 de la Agenda para el Desarrollo Municipal.
Este ejercicio, coordinado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), tiene como propósito el fortalecer las capacidades institucionales de los municipios participantes, a partir de un diagnóstico de gestión, así como la evaluación del desempeño de las funciones constitucionales de los servidores públicos, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población.
“Lo que busca es el fortalecimiento institucional y personal de todos los compañeros, porque aquí tienen que estar los mejores especialistas para atender este nuevo gobierno”, explicó el edil López Santillana.
La Agenda para el Desarrollo Municipal es una herramienta que incentiva la evaluación y la mejora en las administraciones municipales, bajo la premisa de que aquello que se mide se puede corregir y alcanzar resultados óptimos, cuya implementación permite la participación de diversos actores en las tareas del gobierno y facilita la rendición de cuentas al dar a conocer a los ciudadanos los temas en los que la autoridad local está trabajando.
Enrique Sosa, director general de Desarrollo Institucional, resaltó que este año se estarán auditando por medio de 258 indicadores de desempeño.
Señaló que este tipo de ejercicios son los que se tienen que realizar para tener una administración abierta e interesada en la opinión de los habitantes.
“Se nos pide y se nos pide cada vez más, estamos listos en este equipo para ser cada vez mejores”, añadió.
El evento contó con la presencia de Gilberto Enríquez, tesorero municipal; Teresita del Carmen Gallardo, directora general de Desarrollo Urbano; Mario Sopeña Mata, director general de Salud Municipal; Cristina Rodríguez Vallejo, directora general del DIF Municipal; Mónica Maciel Méndez Morales, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Cecilia Castellanos, directora general de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Rodolfo Ponce Ávila, director general de Desarrollo Rural; Jonathan González Muñoz, director general de Educación Municipal; Jorge Hernández Cano, director general de Comunicación Social; Ricardo de la Parra, director general de Gestión Ambiental; Ramón Alfaro, director general de Economía Municipal; Amador Rodríguez, director general del IMUVI; Misraim Macías, director del Instituto Municipal de la Juventud; Roberto Centeno, director general del SIAP; Alberto Quiroz, director general de FIDOC; Gonzalo León, secretario particular del alcalde.