Con el objetivo de mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento digno en hogares mexicanos, Caja Popular Mexicana anunció una alianza internacional con Water.org y la Fundación Alemana Servicios (FAS), mediante la cual otorgará créditos accesibles y de bajo costo para que familias puedan instalar sistemas de abastecimiento, almacenamiento y purificación de agua, así como infraestructura sanitaria básica en sus viviendas.
A diferencia de otros proyectos centrados solo en llevar agua, esta iniciativa apuesta por soluciones duraderas desde el hogar, permitiendo que las familias inviertan en sistemas que les garanticen disponibilidad segura y suficiente del recurso.
Créditos sociales para infraestructura hídrica en el hogar
En una primera fase, Caja Popular Mexicana ofrecerá financiamientos destinados a:
| Categoría | ¿Qué se podrá financiar? |
|---|---|
| 1. Almacenamiento y captación | Cisternas, tinacos, tanques, pozos domésticos o perforaciones profundas, sistemas de captación de lluvia |
| 2. Distribución y suministro | Conexiones a red pública, tuberías, bombas hidráulicas, sistemas de bombeo con paneles solares |
| 3. Purificación y consumo | Filtros domésticos, sistemas de purificación, calentadores solares o eléctricos |
| 4. Saneamiento | Construcción o remodelación de baños dignos, biodigestores, drenaje |
| 5. Accesorios ahorradores | Regaderas, llaves, dispositivos para reducir fugas y desperdicio |
Estos créditos están diseñados para ser justos, accesibles y con condiciones preferenciales para los socios, con plazos cómodos y trámites simplificados.
¿Por qué son necesarios estos créditos?
Datos recopilados en los estados que serán atendidos en la primera etapa evidencian la gravedad de la situación:
-
En Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, 18% de las viviendas no tienen agua entubada y 38% no cuentan con sanitario digno.
-
En Cuauhtémoc, Chihuahua, hasta 97% de los hogares no tienen tinaco ni bomba, lo que obliga a comprar agua a precios más altos.
-
Municipios de Chihuahua como Rosales y Saucillo enfrentaron 16 quincenas seguidas de sequía en 2024.
-
CONAGUA estima que 30% del agua potable se pierde en fugas dentro de las casas debido a instalaciones deterioradas.
Ante este panorama, “se trata de financiar intervenciones domiciliarias para que las familias mejoren la disponibilidad, gestión y potabilización del agua, además del saneamiento digno”, explicó Álvaro Ernesto Guevara, subdirector de Educación Cooperativa de Caja Popular Mexicana.
Primera etapa beneficiará a tres estados
Los primeros créditos se otorgarán en:
-
San Luis Potosí
-
Tamaulipas
-
Chihuahua
Estas entidades concentran más de 150 mil socios atendidos por 42 sucursales, y presentan alta vulnerabilidad hídrica. Posteriormente, el programa se extenderá al resto de los 28 estados donde opera la cooperativa.
Modelo internacional y respaldo técnico
Antes de la implementación, Water.org y FAS brindarán capacitación especializada, diagnóstico técnico y acompañamiento a los equipos de la cooperativa mediante la metodología WaterCredit 2.1, la cual ha sido aplicada con éxito en otros países.
La Fundación Alemana Servicios aportará su experiencia en fortalecimiento institucional e inclusión financiera, garantizando que los créditos lleguen a quienes más lo necesitan y se usen correctamente.
Un paso hacia la sostenibilidad
Para el director general de Caja Popular Mexicana, Ricardo López Enríquez, esta alianza “representa una aportación real para el país, porque el vital líquido hace mucha falta en todo México”.
Además, se contempla un estudio de mercado especializado para identificar zonas prioritarias, y estrategias de comunicación para promover el uso responsable del agua.
La cooperativa reafirma así su papel como líder nacional en finanzas solidarias, ahora con un enfoque directo en infraestructura hídrica domiciliaria, mejorando no solo el bolsillo de las familias, sino también su salud y calidad de vida.
