Caja Popular Mexicana (CPM) continúa consolidándose como una de las cooperativas de ahorro y préstamo más importantes del país. De acuerdo con su director general, Ricardo López Enríquez, la institución registrará un crecimiento de más de 240 mil nuevos socios al cierre de este año, impulsado principalmente por la digitalización de sus servicios y la expansión de sus sucursales.
“Nosotros crecemos cerca de 230 mil a 240 mil socios por año. Este año cerraremos con más de 240 mil nuevos socios, y estimamos que a mediados del próximo año alcanzaremos los 4 millones de asociados”, destacó López Enríquez.
El directivo explicó que una de las claves de este crecimiento ha sido la implementación de la aplicación móvil de Caja Popular Mexicana, que ha facilitado el acceso a los servicios financieros de miles de personas en todo el país.
Créditos más solicitados
En materia crediticia, el 60% de los préstamos otorgados por CPM corresponden a créditos de consumo, seguidos de los créditos automotrices e hipotecarios, que han mostrado un importante repunte en los últimos tres años.
“El crédito automotriz ha sido uno de los productos más dinámicos, junto con el hipotecario, especialmente aquí en León, donde el desarrollo de vivienda ha crecido de forma significativa”, explicó el director.
Los créditos hipotecarios que otorga Caja Popular Mexicana oscilan entre 700 mil y 1.3 millones de pesos, aunque ya se están aprobando financiamientos de montos mayores.
Ventajas competitivas
López Enríquez subrayó que Caja Popular Mexicana puede financiar hasta el 100% del valor de una vivienda, con una tasa de interés ubicada entre las tres más competitivas del país y plazos de hasta 20 años.
Además, una de las grandes ventajas del esquema de la cooperativa es que no requiere necesariamente de ingresos comprobables para otorgar un crédito hipotecario.
“Mucha de nuestra gente no puede comprobar ingresos. Lo que hacemos es conocer de dónde vienen esos ingresos para poder ofrecerles un crédito justo y responsable. Ese es uno de nuestros diferenciales más importantes”, señaló.
Próximos pasos: financiamiento a personas morales
Actualmente, Caja Popular Mexicana trabaja en una propuesta de regulación que le permitirá ofrecer créditos a personas morales, con el objetivo de apoyar a pequeñas y medianas empresas que surgieron a partir de emprendimientos impulsados por la propia cooperativa.
“Muchos socios inician con un changarrito y crecen hasta formar una empresa. Hoy, cuando se convierten en personas morales, ya no podemos financiarlos. Estamos trabajando para cambiar eso y acompañarlos también en esa etapa”, adelantó López Enríquez.
Distribución crediticia aproximada
El director general detalló que, de manera estimada, la composición actual de la cartera de créditos de Caja Popular Mexicana se distribuye de la siguiente forma:
-
Créditos de consumo: 70%
-
Créditos automotrices: 15 a 20%
-
Créditos hipotecarios: 10%
Con una sólida base social, una estrategia de inclusión financiera y productos accesibles, Caja Popular Mexicana reafirma su papel como una institución clave para el desarrollo económico y social en México, especialmente en estados como Guanajuato.
