Foto: cortesía
La organización El Poder del Consumidor, integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria, presentó una denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitando sancionar y detener las caravanas navideñas de Coca-Cola en México.
Argumentan que estos eventos violan la ley al asociar valores y símbolos navideños con el consumo de bebidas azucaradas, principalmente entre niñas y niños.
La denuncia destaca que por cada refresco de 355 ml consumido diariamente, un menor aumenta en 60% la probabilidad de desarrollar obesidad.
Además, consumir una o dos porciones de bebidas azucaradas al día eleva en 26% el riesgo de diabetes.
La preocupación se agudiza en los municipios incluidos en la caravana 2024, donde la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en menores de 5 a 11 años oscila entre el 34.4% y 40.8%.
Contexto de salud pública
México declaró una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes en 2016, siendo uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas.
Se estima que estas bebidas representan el 70% del azúcar añadido en la dieta de los mexicanos. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló que el consumo de refrescos provoca alrededor de 40 mil muertes anuales, el 57% de ellas relacionadas con diabetes.
Publicidad dirigida a menores
Desde 2008, Coca-Cola se comprometió con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a no publicitar productos no saludables a menores de 12 años, compromiso que, según El Poder del Consumidor, no se ha cumplido. La organización señala que la caravana, con personajes como Santa Claus y osos polares, ejerce un impacto emocional en la infancia, perpetuando patrones de consumo perjudiciales.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, calificó la caravana como “la caravana navideña de la diabetes” y criticó la participación de autoridades municipales en el encendido del árbol patrocinado por la empresa. Destacó que cuatro municipios —Monterrey, Culiacán, Saltillo y Aguascalientes— concentran más de un tercio de las consultas estatales por obesidad infantil.
Marco legal
Gabriela Guzmán, representante legal de la organización, recordó que el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad prohíbe el uso de personajes infantiles en productos con etiquetado frontal. “La población más cautivada por la imagen de Santa Claus, duendes y osos polares son, justamente, las niñas y los niños”, subrayó.
Finalmente, Christian Torres, coordinador de conflicto de interés en El Poder del Consumidor, alertó que estas estrategias publicitarias enmascaran su verdadera intención: fomentar el consumo de refrescos, con consecuencias graves para la salud pública infantil.