Como parte del eje estratégico “Yo Quiero a León en Movimiento”, el municipio de León ha consolidado una red de siete biciestacionamientos gratuitos de larga estancia ubicados en estaciones de transferencia del Sistema Integrado de Transporte (SIT): Delta, San Jerónimo, San Juan Bosco, Maravillas, Timoteo Lozano, Portales, así como en las micro-estaciones Madre Tierra e Ibarrilla. A esta infraestructura se sumará próximamente un nuevo espacio en la terminal Metropolitana.
Estos biciestacionamientos, seguros y exclusivos, operan de lunes a domingo de 5:20 a 22:30 horas.
El servicio permite a los usuarios combinar la bicicleta con el transporte público, facilitando viajes intermodales que reducen el uso del automóvil y mejoran la movilidad urbana.
Para acceder a este servicio, las personas deben presentar una identificación oficial y asegurar su bicicleta con candado, además de conservar la tarjeta que identifica el espacio asignado.
Durante el último año, más de 27 mil personas han utilizado estos espacios, registrándose un incremento del 10% en la cantidad de usuarios, lo que refleja una mayor adopción de la bicicleta como medio de transporte diario.
Además de estos biciestacionamientos, el municipio ha instalado espacios de corta estancia en diversos paraderos del SIT y edificios públicos, fomentando aún más el uso de la bicicleta en distintos puntos de la ciudad.
Programa Movilidad Activa
La Dirección General de Movilidad también impulsa el programa Movilidad Activa, el cual contempla iniciativas como Ruta León, una vía recreativa dominical que promueve la activación física mediante el préstamo gratuito de bicicletas, triciclos y bicicletas de equilibrio.
Otra de las actividades destacadas es la bicioruga, una bicicleta colectiva con capacidad para 10 personas, que recorre espacios públicos de manera segura y gratuita.
Además, se imparten talleres de biciescuela, dirigidos a personas de todas las edades. En estos cursos se enseña desde cómo aprender a andar en bicicleta, hasta mecánica básica y seguridad vial. Los talleres se llevan a cabo en colonias, escuelas y eventos públicos.