Por instrucciones de la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García, la Secretaría de Salud envió una brigada médica de apoyo para Acapulco.
Esto tras los daños que dejó a este puerto el huracán John, el cual alcanzó categoría 3, los días 23 y 24 de septiembre.
Esto, en apoyo a las acciones implementadas por el Comando Operativo de Emergencias en Salud Pública (COE-SP) y del COSS Guerrero, para el restablecimiento de los servicios de salud.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá dio el banderazo de salida a las brigadas en las inmediaciones del Hospital General de León.
Se enviaron desde la ciudad de León dos Unidades Médicas Móviles Estatales y estará allá gasta el 11 de octubre del presente año.
Las brigadas están integradas por diez personas entre promotores, enfermeras, médicos, psicólogos, epidemiólogos y verificadores sanitarios.
“La atención a la salud implica o tiene implícito ya una condición de voluntariedad, ya la tiene implícita estamos todos los días tendiendo la mano a quien lo requiere”, dijo
El Secretario señaló que el personal médico que acude para apoyar también se expone a condiciones de vulnerabilidad por eso tiene la encomienda también de cuidarse.
“La manera en que Guanajuato puede acercar su corazón para que vuelva latir bien el de ellos es con un equipo como ustedes, con gente entregada que sabe cómo ayudar a las personas que están en esta condición de vulnerabilidad para ayudarles a recuperar su estado mínimo basal de salud”.
“Pero en esta ocasión es una situación especial donde se deja el hogar, las unidades de salud, para ir a atender gente que no conocemos y que están en condiciones muy malas, condiciones muy tristes”, consideró.
El huracán John dejo afectaciones en viviendas, vías de comunicación, servicios básicos, servicios de salud y múltiples instalaciones, por lo que estableció una Situación de Emergencia.
Cortés Alcalá añadió que uno de los objetivos de las unidades médicas es apoyar en caso de Emergencia o Desastres derivados de agentes perturbadores naturales o antropogénicos.
Cabe mencionar que todo el año a través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato.
Edwin Vargas, dorector de Atención Médica de Primer Nivel y Extensión de Cobertura señaló que este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.
“Son equipos que han creado una resiliencia muy grande que han creado y han generado como equipos de salud, solo en esta ocasión va una persona de primera vez sin embargo todos tienen una experiencia muy grande y tiene el conocimiento de montar una unidad médica móvil en condiciones difíciles”, dijo.