El huracán Érick tocó tierra este jueves a las 5:18 de la mañana en las costas de Oaxaca, siguiendo una trayectoria poco común que no se registraba desde 1997, informó Julio César Martínez Arredondo, encargado de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato.
De acuerdo con el especialista, aunque los modelos meteorológicos iniciales pronosticaban que Érick se dirigiría hacia la latitud de Jalisco y Guanajuato, el ciclón tomó rumbo hacia el estado de Guerrero, donde actualmente se desplaza como huracán categoría 1.
“Difícilmente va a tener más energía para subir más hacia el norte, pero aún así las bandas nubosas están alcanzando todo el estado de Guanajuato”, señaló Martínez Arredondo.
En este sentido, explicó que ya se han registrado acumulaciones de lluvia de hasta 22 milímetros en la sierra de Guanajuato durante las últimas 24 horas.
Para este viernes se esperan precipitaciones aún más intensas, especialmente por la mañana en la zona de la Sierra Gorda, incluyendo municipios como Xichú, Atarjea, Victoria y San Luis de la Paz.
Por la tarde, se prevén chubascos puntuales en la región del Bajío.
El sábado, todo el estado de Guanajuato permanecerá nublado con lluvias intermitentes, detalló el experto, quien enfatizó que serán “unos días con bastante precipitación”, por lo que se mantendrá el monitoreo constante mediante pluviómetros en distintas regiones.
Además, advirtió sobre una nueva formación en el sureste del país, con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico, que podría recibir el nombre de tormenta tropical Flossie.
Sin embargo, los modelos a mediano plazo anticipan un descenso en las precipitaciones para la primera semana de julio, con condiciones climáticas más normales, aunque las costas del país seguirán bajo vigilancia por posibles tormentas tropicales.