En lo que va de 2025, el estado de Guanajuato ha registrado un total de 18 mil 153 casos por picadura de alacrán, así lo dio a conocer el secretario de Salud estatal, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
El funcionario estatal aseguró que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha presentado una ligera disminución en la incidencia.
“Podríamos decir que con respecto a la semana epidemiológica que corresponde a esta del año pasado, tenemos un 10 por ciento menos de casos, 6 por ciento menos, 5 por ciento menos… prácticamente un comportamiento similar”, explicó, quien destacó que no se ha detectado un incremento significativo.
El secretario puntualizó que es en la temporada de calor cuando históricamente se eleva el número de reportes por la presencia de alacranes, por lo que hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas dentro de los hogares.
“Invitamos a la gente nuevamente a evitar que dentro de las casas se acumulen cajas, escombros, y que fumiguen constantemente para evitar que los alacranes pudieran picar a alguna persona y causarle una intoxicación”, indicó.
Asimismo, aseguró que en los centros de salud del estado hay suficiente abasto del suero antialacrán, un antídoto que contrarresta el veneno y permite atender oportunamente a quienes resulten afectados.
Es importante a acudir de inmediato a recibir atención médica ante cualquier picadura, ya que la intoxicación por veneno de alacrán puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.