En medio de la controversia reciente sobre el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a los trabajadores del sector educativo en Guanajuato, los doctores Luis Gerardo Rea Chávez y Héctor Fabián Gutiérrez Rangel, investigadores y profesores de tiempo completo de la Universidad de Guanajuato, emitieron una opción en la que avalan la correcta aplicación de la ley en la retención de este tributo.
Ambos académicos forman parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y tienen amplia experiencia en la gestión fiscal y administrativa.
Luego de revisar múltiples ejemplos del cálculo del ISR realizado por la Secretaría de Educación en su rol de empleador, los doctores señalaron que se cumplen las normativas estipuladas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
En particular, destacaron que las retenciones quincenales y los ajustes mensuales efectuados se ajustan al artículo 96 de la mencionada ley, lo que garantiza la correcta determinación y entrega del impuesto.
Sin embargo, los expertos enfatizaron que cada trabajador puede presentar particularidades en su situación laboral, como diferencias salariales, prestaciones e incentivos, lo cual puede impactar su cálculo específico del ISR.
Por ello, recomendaron a los trabajadores que tengan dudas sobre su situación fiscal que acudan a un especialista para obtener una orientación adecuada y personalizada.
El posicionamiento de los doctores Rea Chávez y Gutiérrez Rangel busca aportar claridad en un contexto en el que el pago del ISR por parte de los trabajadores de la educación ha generado debate y preocupación.