Este viernes se recordó el 26 aniversario del “Domingo Negro”, considerado el día más trágico en la historia de Celaya, cuando el 26 de septiembre de 1999 una serie de explosiones en la “Abarrotera Celaya” dejó oficialmente 72 personas fallecidas y más de 350 lesionadas.
Las actividades comenzaron a las 8:00 de la mañana con una misa en la parroquia de la Resurrección.
Posteriormente, a las 10:00 horas, familiares de víctimas mortales y sobrevivientes rezaron un rosario en la calle Antonio Plaza esquina con Felipe Ángeles, el sitio exacto donde se registraron las explosiones.
En este punto, las familias reiteraron su petición de construir un memorial para honrar la memoria de las víctimas. Asimismo, anunciaron que el próximo mes sostendrán una reunión con autoridades municipales, en la que plantearán la necesidad de apoyos, como prótesis para los lesionados que aún enfrentan secuelas físicas.
La Cruz Roja Mexicana delegación Celaya también rindió homenaje a sus compañeros que, con valentía y compromiso, perdieron la vida en cumplimiento de su deber, al brindar atención a los heridos durante los lamentables acontecimientos de aquel día.
“Su entrega y vocación de servicio no serán olvidadas”
“Con respeto y honor, los recordamos:
🚑 Cristina del Carmen Camarena Laguna – ¡PRESENTE!
🚑 J. Jesús Revilla Sánchez – ¡PRESENTE!
🚑 Juan Rodríguez Corona – ¡PRESENTE!”
La tragedia que marcó a Celaya
El “Domingo Negro” ocurrió cuando en la abarrotera se almacenaban de manera ilegal cerca de cuatro toneladas de pólvora y pirotecnia. Tres explosiones destruyeron la zona y dejaron un saldo de dolor que, a más de dos décadas, permanece en la memoria colectiva.
Aunque la propietaria del negocio, Angélica Vargas Bocanegra, fue condenada a 10 años y 4 meses de prisión, los afectados nunca recibieron reparación del daño.
Hoy, en el lugar funciona un comercio de desechables que, cada año, interrumpe sus actividades unos minutos para permitir un acto religioso en honor a las víctimas.
Para los familiares, mantener viva la memoria y lograr un espacio conmemorativo siguen siendo demandas pendientes, pues aseguran que la tragedia no debe quedar en el olvido.
