En Guanajuato, la Fiscalía utiliza información, tecnología, ciencia y diversas herramientas que facilitan la identificación de personas fallecidas, incluso diseñó un Portal Web Institucional, una plataforma que acerca sus servicios a la ciudadanía.
Hoy su configuración permite gestionar información y acceder a bases y registros actualizados, al directorio de agencias, la cédula de perfil genético, a la búsqueda ciudadana, la búsqueda interinstitucional y directamente a la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF).
La puesta en marcha del “Ecosistema SEMEFO – UIPF”, representa un aporte a las investigaciones penales, con un enfoque científico, que patentiza el compromiso de la Fiscalía de Guanajuato para brindar certeza a las familias y garantizar su derecho a la verdad.
La Fiscalía, a través de la UIPF, han mejorado y disminuido los tiempos en los procesos de entrega e identificación de los cuerpos de fallecidos y la generación de fichas de personas fallecidas no identificadas.
Se dotó de equipamiento e infraestructura física, además cuentam con un esquema operativo adecuado, por medio de un Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense en la generación de Archivos Básicos.
Han diseñado una serie de sistemas tecnológicos institucionales que constituyen al “Ecosistema SEMEFO y UIPF” creado para optimizar las labores de las áreas involucradas en el proceso de identificación de cuerpos, facilitando las diligencias del Ministerio Público, lo que se traduce en un servicio más eficiente para la ciudadanía.
La identificación de personas fallecidas es un proceso que involucra a varias áreas forenses dentro de la Fiscalía de Guanajuato. Cuando se recibe la noticia criminal sobre un fallecimiento, se llevan a cabo una serie de pasos para determinar la identidad de la persona.
Al recibir la UIPF un cuerpo de SEMEFO realizan una serie de exámenes y análisis en los laboratorios de lofoscopía, antropología y odontología, como la toma de huellas dactilares, muestras biológicas para la obtención de ADN, idento-odontograma y una serie de fotografías que incluyen señas particulares, pertenencias, que se obtienen o utilizan en el análisis de información para corroborar características físicas muy particulares de los individuos.
Toda la información obtenida de la persona se coteja con bases de datos de personas desaparecidas, en sistema AFIS, con el padrón electoral, bancos de perfiles genéticos, y así poder establecer coincidencias.
En la Fiscalía cuentan con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida.