…Y en la otra cara de la moneda están los conflictos sociales que traen a Guanajuato, sin margen de operación local, las grandes inversiones de la obra pública directa del gobierno federal.
Los árboles del acueducto de la Presa Solís–León; el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011 y saneamiento del Río Lerma, y hasta la Puerta Logística del Bajío en Celaya, incluida en la estrategia de Polos del Bienestar del Gobierno Federal-, de pronto no dejan ver el bosque de grupos y comunidades afectados directamente y otros que aprovechan el viaje.
Es hora de asomarse.
La tarde de este martes las carreteras federales que cruzan Guanajuato, y otros puntos medulares del tráfico vehicular en el territorio de la entidad, al momento de ser reabiertas en medio de versiones contradictorias, casi cumplían 24 horas estranguladas por los campesinos que reclaman mejores precios de garantía al maíz y el sorgo, se etiquetan abandonados por el gobierno federal al que ubican del lado de los industriales, y se saben avasallados por la fijación del precio de sus productos en los mercados internacionales.
En su protesta ‘secuestraron’ a miles y miles de particulares, transportistas y usuarios del servicio público de pasajeros que vieron caer la noche y despuntar el amanecer en sus vehículos a merced de reclamos que, discursos al margen, consideran ajenos.Con ellos, afectaciones a las actividades de gobierno, industriales y de planteles educativos.
Luego de reunirse con los liderazgos agrarios en Gobernación, el secretario de Agricultura Julio Berdegué salió a decir que con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán se estableció un precio 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco, superior a la tasa internacional, en estas tres entidades, créditos blandos y un seguro agropecuario, amén de los apoyos que dispusieran en cada uno de los estados señalados.
Más tardó en recoger su portafolios que los agricultores en desmentirlo. Llegados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa dijeron no al ‘supuesto acuerdo con nosotros’: “es falso, ningún estado aceptó ni firmó”, difundieron en su propio comunicado en redes. Exigieron un precio justo que valore su trabajo y garantice la soberanía alimentaria del país. “El campo no puede seguir subsidiando a los industriales.”
Casi en la despedida de ‘la Mañanera’ de Claudia Sheinbaum, allá al fondo una voz sin micrófono preguntó por los bloqueos; de manera displicente la Presidenta apenas respondió que ‘el jueves’ estaría ahí el secretario de Agricultura para explicar el tema.
– Los productores de maíz…
– El jueves viene el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para que pueda platicar; vamos a platicar de varios temas relacionados con el campo.
– (Inaudible)
– Sí, hay una propuesta que se les hizo. Está abierta la mesa de trabajo y va a seguir la mesa de diálogo. Hay una propuesta y están las ventanillas abiertas. Y el jueves explica con todo detalle el secretario de Agricultura. -Miles de mexicanos seguían atrapados en las carreteras.
En Guanajuato esto pinta como José Luis Cuevas: muy feo.
EL CAMPO ES PRIMERO
Antes que los agricultores y su protesta por los precios de garantía, salieron a las calles las comunidades de Acámbaro, el municipio más antiguo de Guanajuato, al sur de la entidad, colindante con Michoacán. La consigna: No al Acueducto Presa Solís-León. Tan seductora la protesta que la propia alcaldesa panista Claudia Silva se sumó pancarta en manos. Previo a que el dirigente estatal de su patido Aldo Márquez la mandara a Conagua a informarse, el secretario de gobierno Jorge Jiménez se entrevistó con ella y bajó la tensión.
Los agricultores de los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra están muy enojados. Advierten el riesgo de sequías y con ellas la pérdida de su sustento económico. Han anunciado guardias para impedir que comience la construcción.
La Gobernadora Libia García explica que de ninguna manera se quitará agua a los acambarenses. El acueducto solo usaría la que se ahorre con la tecnificación del campo. Mire usted, si del 100 por ciento del agua que demandan, acercan a sus cultivos el 50 por ciento, únicamente un 25 por ciento alcanza los surcos debido a las formas de riego artesanales de las que disponen. El gobierno estatal ofrece modernizar los canales para aprovechar el líquido. En otras palabras: Acámbaro es prioridad, únicamente el agua de ahorro se encaminaría a León.
Lo otro es ‘la grilla’. Habrá quiénes recuerden que Acámbaro fue uno de los primeros municipios guanajuatenses que asomó a la izquierda con Antonio Tirado Patiño de la UCD/ PRD; bueno, pues su descendencia sigue en las mismas. Y no está mal pues, mientras que en ‘su lucha’ no acaben de amolar al campesinado. Ahí la contradicción estriba en que son los regidores de Morena los que se oponen férreamente a un proyecto que lidera la Presidenta Claudia Sheinbaum, morenista.
No son los únicos en el extravío, Aldo Márquez llamó ‘tontos’ a los morenistas de Acámbaro porque según él ‘politizan’ el tema del acueducto, un proyecto clave en la agenda de… la Gobernadora Libia García. –¿Así cómo?
La Presidenta de la República ha dicho que el acueducto va –y seguramente irá como no lo fue el proyecto de El Zapotillo, pero esa es otra historia pendiente de explicaciones, diría ‘la nana’ politizada-, el problema es el camino sembrado de abrojos.
A ver, otra vez. Ni hoy ni ayer, y seguramente ni mañana la obra pública federal directa pregunta demasiado a los huéspedes del nicho. En León todavía tienen presentes las viscisitudes de la construcción del distribuidor vial ‘Benito Juarez’. La propia Claudia Sheinbaum ha atajado que las inversiones llegarán, pero las decisiones son de su gobierno.
Lo hemos escrito aquí en más de una ocasión, las inversiones en los proyectos compartidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Libia García, prácticamente resuelven el sexenio a esta última. Así de importantes son. Sin embargo el tramo por delante es largo y la contención de los conflictos que generen corresponde al equipo local que nomás no se ve. Y esto apenas comienza.
Ahí viene el tren que beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos directos e indirectos, y qué bueno aunque no correrá sobre rieles de mantequilla. Espere usted a las negociaciones involucradas en los derechos de vía. Al tiempo.
Y así se seguirán. La tecnificación del Distrito de Riego 011 y saneamiento del Río Lerma, y la Puerta Logística del Bajío en Celaya impactarán históricamente a sus municipios de influencia que no son pocos. Toda una sacudida.
Habrá que alistar la garganta porque consignas no van a faltar…
(A)La Jaula
Agenda Morena
Con la Junta de Coordinación Pollítica en las alforjas, la diputación Morena en el Congreso local presentó su agenda legislativa en turno. Cinco ejes. 1. Humanismo mexicano. 2. Austeridad y combate a la corrupción. 3. Bienestar universal. 4. Derechos Humanos. 5. Combate a la violencia. Entre otras, amenazan con: Limitación a las remuneraciones de las personas servidoras públicas que encabezan las instituciones. Regulación del gasto en publicidad. Regulación de creación y extinción de fideicomisos. Declaración del Estado de Guanajuato como territorio libre de minería a cielo abierto. La despenalización de la interrupción del embarazo. Garantizar los derechos de acceso a la justicia para personas de la diversidad sexual y de género. Apoyo a las víctimas del delito y a los familiares de personas desaparecidas. Estrategia estatal de seguridad pública aprobada por el Congreso y con evaluación anual. A ver.
Correspondencia: [email protected]
‘X’: TigresDePapel