En un ambiente cargado de inspiración, colaboración y visión de futuro, arrancó formalmente la segunda etapa del programa INNOVA CICEG 2025, bajo el lema “Conexiones que Transforman”, un espacio donde la experiencia de líderes consolidados se une con el empuje de nuevas generaciones de empresarios del sector calzado en Guanajuato.
Organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), el evento marcó el inicio del acompañamiento estratégico a nueve empresas jóvenes: negocios en etapa de crecimiento o consolidación que buscan fortalecer su modelo empresarial con apoyo de mentores reconocidos del ecosistema productivo local.
Durante la ceremonia, Juan Antonio Reus Montaño, titular del Instituto de Innovación, destacó que la transformación empresarial exige disciplina y cercanía con la industria:
“Lo que transforma involucra disciplina, es atreverse a mantenerse a la vanguardia para que las empresas evolucionen. Lo importante es estar cercanos con los industriales del calzado”, dijo.
Por su parte, Juan Carlos Cashat, presidente de CICEG, refrendó el compromiso del organismo con un sector más competitivo, humano y sostenible.
“Cuando las ideas se conectan con la experiencia, sucede la innovación. INNOVA CICEG es una respuesta estratégica ante los desafíos actuales de las empresas”, enfatizó.
A su vez, Lucía Herrera, directora general de CICEG, dio la bienvenida a las y los participantes, destacando el valor de sembrar relaciones con propósito:
“Aquí sembramos relaciones que van más allá del corto plazo. Reconocemos la generosidad de los mentores y el coraje de las empresas al iniciar este proceso de transformación profunda”.
Un vínculo de valor: mentorías 1:1
Como parte central de la jornada, se formalizó la asignación de nueve mentorías personalizadas, con el compromiso de trabajar en la transformación de los modelos de negocio, la competitividad y la sostenibilidad de cada empresa participante.
Las duplas de trabajo quedaron conformadas así:

Estas mentorías representan un esfuerzo colectivo por impulsar negocios con alto potencial, respaldados por la experiencia de empresas consolidadas y comprometidas con el desarrollo del sector.
El programa INNOVA CICEG 2025 contempla además formación especializada, acompañamiento estratégico y una presentación final tipo pitch ante líderes del sector, como cierre de esta etapa.
Con este esfuerzo conjunto, CICEG y el Instituto de Innovación ratifican su compromiso por acelerar la innovación, fomentar la colaboración empresarial y fortalecer el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería en Guanajuato.
