Este jueves rindió protesta Juan Víctor Fonseca López, nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.
En la misma sesión extraordinaria en el Congreso de Guanajuato rindió protesta María Soledad Aguayo Aguilar como magistrada propietaria del Poder Judicial del Estado.
Ambos funcionarios ocuparán esos cargos por un término de 7 años, contados a partir del 16 de septiembre para el próximo contralor y desde este jueves para Maria Soledad Aguayo.
La diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que todas las personas propuestas cumplen con los requisitos para ser magistrado, tienen una carrera y reputación que los respalda, no son cualquier profesionista de derecho sino personas con honorabilidad y con competencia para ejercer ese cargo.
Protesta integrantes Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas del Estado de Guanajuato
Además, en la sesión los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen relativo a las propuestas para la renovación del Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas del Estado de Guanajuato, y se designó a Griselda González Rodríguez, Angélica Zamudio Almanza, Nailea Giseth Careño Ortiz, Martha Yrene Rodríguez Orozco y Ma. de los Ángeles Hernández Uribe; así como a los ciudadanos Jordi Rodríguez Torralba y Guillermo de Jesús García Ruiz, quienes rindieron protesta, a excepción de Guillermo de Jesús García Ruiz y Ma. de los Ángeles Hernández Uribe.
La diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que para su partido político la participación ciudadana constituye un eje sustantivo para el desarrollo de una mejor democracia y la construcción de ciudadanía, participar en las instituciones de carácter asociativas, permite a los ciudadanos influir en el diseño, organización y toma de decisiones.
Apuntó que atendieron la convocatoria nueve ciudadanos ejemplares, de los cuales se elegiría a las siete personas que desempeñaran tan importante cargo. Añadió que la participación de este Consejo resulta fundamental, para que, con su asesoría, se generen condiciones de búsqueda digna y la presentación con vida de sus seres queridos.
Precisó que de las siete personas que se elegirán, tres corresponderán a familiares de personas desparecidas; dos a especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General, dentro de las cuales una será especialista en materia forense; y dos a representantes de organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos humanos.
Bermúdez Cano indicó que cumplir con lo que la Ley le mandata al Poder Legislativo al integrar el Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas, colma una acción más en el diseño institucional en materia de derechos humanos, al integrar a una de las principales instancias previstas para las tareas de búsqueda y localización de personas desaparecidas.