Con la participación de más de 656 mil estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) dio inicio a la aplicación de RIMA 2025 (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), una estrategia de evaluación con fines formativos que busca mejorar la enseñanza en las escuelas de educación básica de todo el estado, sin sancionar ni clasificar a los alumnos.
El arranque oficial se realizó en la Telesecundaria 999 de la comunidad La Cantera, en Dolores Hidalgo, encabezado por el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien destacó que RIMA no es una prueba tradicional, sino una herramienta que ofrece información útil a docentes, estudiantes y familias para tomar mejores decisiones educativas.
“RIMA no es una evaluación que clasifique ni castigue. Es una herramienta formativa que nos permite tomar decisiones con base en evidencia y acompañar mejor a cada comunidad escolar”, afirmó el secretario.
Del 10 al 12 de junio, la estrategia será aplicada de manera presencial en 5 mil 630 escuelas públicas y privadas de los 46 municipios de Guanajuato. Participarán 442 mil 746 estudiantes de tercero a sexto grado de primaria y 213 mil 500 de primero y segundo de secundaria, convirtiendo a RIMA en una de las evaluaciones con mayor cobertura a nivel nacional.
Durante el evento, los dirigentes sindicales de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales, expresaron el respaldo del magisterio a esta evaluación pedagógica.
“RIMA representa una oportunidad para crecer juntos, sin temor y con la certeza de que se reconoce el esfuerzo diario de las y los docentes en el aula”, expresó Espinoza.
Por su parte, Macías subrayó que “los resultados de esta evaluación deben servir como guía para seguir mejorando, siempre desde el respeto, la colaboración y el compromiso con nuestras comunidades escolares”.
Además, en una muestra representativa de 40 escuelas se aplicará el instrumento complementario Brújula de la Lectura, enfocado en medir la fluidez lectora de estudiantes de segundo grado de primaria.
Los resultados estarán disponibles en septiembre, al inicio del próximo ciclo escolar, lo que permitirá a las escuelas diseñar estrategias con base en información precisa sobre los avances y áreas de oportunidad de su comunidad estudiantil.
RIMA 2025 evalúa campos como lenguaje, pensamiento científico, habilidades socioemocionales, afinidad vocacional, convivencia escolar y un cuestionario de contexto. El diseño del instrumento fue posible gracias a la participación de 35 docentes expertos, 18 jueces educativos y más de 1,300 estudiantes piloto.
La aplicación se realizará mediante materiales impresos, hojas personalizadas y protocolos estandarizados para garantizar equidad, orden y objetividad.
La Telesecundaria 999 fue elegida como sede del arranque estatal por sus avances destacados. En las últimas tres aplicaciones de RIMA, la escuela logró una mejora acumulada de 25.47 puntos porcentuales, colocándose entre las 15 mejores secundarias del estado.
Este avance se atribuye al trabajo conjunto entre docentes, directivos y familias, con actividades como acertijos matemáticos por grado, lecturas guiadas y análisis colegiado de resultados.
La estrategia ha sido reconocida por organismos internacionales como la UNESCO, el Banco Mundial y SUMMA, por su impacto positivo en el aula y su enfoque pedagógico.
