La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de mantener un acercamiento permanente con periodistas y personas defensoras de derechos humanos, al participar en la presentación del Informe Anual 2024 del Consejo Estatal de Protección.
Durante su mensaje, la Mandataria estatal destacó que el respeto a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos son pilares fundamentales en toda democracia. “Este informe representa una expresión del compromiso que tenemos en el Gobierno de la Gente por la protección de quienes ejercen estas labores”, afirmó.
Ante integrantes del Consejo y representantes de diversos sectores, la Gobernadora exhortó al Congreso del Estado a discutir y aprobar a la brevedad dos iniciativas clave para fortalecer la seguridad y justicia de periodistas y personas buscadoras:
- Una reforma al Artículo Primero de la Constitución estatal, para reconocer como personas defensoras de derechos humanos a quienes realizan labores de búsqueda de desaparecidos, y garantizar el ejercicio libre de la actividad periodística.
- Una reforma al Código Penal y a leyes estatales, que contempla penas de hasta seis años de prisión para quienes atenten contra la libertad de expresión o la defensa de los derechos humanos. En caso de participación de servidores públicos, la sanción se incrementará hasta en una mitad y se incluirá la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El Secretario de Gobierno y presidente del Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que en 2024 atendieron 25 solicitudes de protección, beneficiando a 30 personas: 26 periodistas y 4 defensoras de derechos humanos.
Adicionalmente, activaron tres medidas de protección mediante el mecanismo federal, que incluyen rondines de seguridad y números de emergencia.
Jiménez Lona reconoció que persisten agresiones graves contra periodistas en el estado, por lo que hizo un llamado a la Fiscalía General para avanzar en el esclarecimiento de los casos y enviar un mensaje firme de justicia.
Como parte de las acciones del Consejo, también impulsaron programas de capacitación para brindar herramientas de prevención y reacción ante riesgos, tanto a periodistas como a personas defensoras de derechos humanos.