Durante el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó cifras que confirman que esta enfermedad continúa siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres en el país, y Guanajuato no es la excepción.
De acuerdo con el informe “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, publicado el 16 de octubre de 2025, Guanajuato registró en 2024 una tasa de 21.1 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, ubicándose entre las entidades con mayor mortalidad por esta causa. A nivel nacional, la tasa fue de 18.7.
A nivel país, el cáncer de mama se mantiene como la primera causa de muerte entre los tumores malignos, con 8 mil 451 fallecimientos en 2024, de los cuales 99.2 % correspondieron a mujeres, según las cifras preliminares registradas por el INEGI
Las mujeres entre 50 y 59 años, las más afectadas
El documento señala que las mujeres de 50 a 59 años concentraron el mayor número de defunciones a nivel nacional, con una tasa de 30.6 por cada 100 mil mujeres. En edades avanzadas, el riesgo se incrementa de manera considerable: en mujeres de 80 años y más, la tasa alcanza 79.6
Incremento en la última década
La mortalidad por cáncer de mama ha mostrado un aumento sostenido durante los últimos diez años. Mientras que en 2015 la tasa nacional era de 15.7, para 2024 subió a 18.7 por cada 100 mil mujeres
Diagnóstico tardío y brecha en tratamientos
Otro dato relevante es que, entre las mujeres diagnosticadas, 38 % no recibió tratamiento médico en los últimos dos años, ya sea por falta de acceso, desconocimiento o diagnóstico tardío. Entre quienes sí tuvieron atención, los tratamientos más comunes fueron quimioterapia (76.8 %), radiación (71.8 %) y cirugía (66.1 %)
Llamado a la detección temprana
Especialistas insisten en que la detección oportuna sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir las muertes por cáncer de mama. Las autoridades sanitarias recomiendan realizar mastografías periódicas, especialmente a partir de los 40 años, así como acudir a revisiones médicas ante cualquier anomalía.
