El Sistema (DIF) de Guanajuato, a través del Comité Técnico de Alimentación Saludable, arrancó los trabajos para el lanzamiento de las convocatorias del Concurso de Platillo Saludable 2025, una iniciativa que busca promover la alimentación nutritiva y generar hábitos que contribuyan a mejorar la salud de las familias guanajuatenses.
Durante la primera sesión de trabajo, en la que participaron el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General del organismo, José Alfonso Borja Pimentel, revisaron las bases de los concursos “Elaboración de Platillos Saludables” y “Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro”, los cuales serán lanzados oficialmente durante el mes de junio.
El Dr. Montesinos Carranza subrayó la importancia de este tipo de iniciativas como parte de una estrategia integral para prevenir enfermedades como la obesidad infantil. “Impulsar este concurso es una prioridad que va más allá de la cocina: es un llamado a transformar nuestros hábitos desde casa, en la escuela y la comunidad. Cuidar lo que comemos es cuidar nuestra salud y la de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Como parte de la estrategia SuperLiga de la Salud, han trabajado en concientizar a madres, padres y cuidadores sobre la importancia de fomentar hábitos alimentarios desde la infancia, con el objetivo de prevenir enfermedades a largo plazo. “La buena alimentación es la base de un futuro saludable para todas y todos”, reiteró Montesinos.
El Comité Técnico de Alimentación Saludable está integrado por especialistas en nutrición, gastronomía, docentes y representantes del observatorio ciudadano, quienes colaboran en la conformación de los lineamientos y objetivos del concurso.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que uno de los ejes centrales de esta estrategia es la participación activa de la sociedad civil y las instituciones que comparten la misión de fortalecer la cultura de la salud alimentaria en la entidad.
Borja Pimentel detalló que la convocatoria estará abierta a estudiantes, beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y la nutrición, así como a niñas, niños, madres y padres de familia y al público en general.
El reto: elaborar platillos saludables —tradicionales o innovadores— que utilicen ingredientes básicos disponibles en la región, con un enfoque en el rescate de la cultura alimentaria local.
Además, como novedad para la edición 2025, se integrará una categoría dedicada a la elaboración de lunches saludables, con el fin de ofrecer alternativas prácticas y nutritivas para niñas y niños en edad escolar, que puedan ser replicadas por padres y madres de familia.