En un esfuerzo por promover espacios saludables y libres de tabaco, la Secretaría de Salud de la región Salamanca ha establecido la meta de contar con 34 nuevos lugares 100% libres de humo de tabaco este año, como parte de una iniciativa para reducir los riesgos que este hábito representa para la salud pública.
Si eres dueño de un negocio o responsable de un espacio público, aquí te contamos cómo lograr que tu establecimiento sea reconocido como un lugar libre de tabaco, contribuyendo a un entorno más saludable para todos.
¿Qué significa ser un “Espacio 100% libre de humo de tabaco”?
Convertir tu negocio en un “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” significa que te comprometes a eliminar el consumo de tabaco en todas sus formas dentro de tu local o establecimiento.
Esto no solo involucra prohibir el fumar dentro de las instalaciones, sino también impedir cualquier tipo de exposición a las emisiones del tabaco, las cuales pueden afectar la salud de tus clientes, empleados y cualquier persona que se encuentre en el entorno.
¿Cómo lograrlo?
La Secretaría de Salud, a través de un programa regional, está invitando a microempresas, escuelas, clínicas y otros lugares de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, a unirse a esta iniciativa. Aquí te dejamos algunos pasos sencillos para empezar:
-
Infórmate sobre las normativas: Acude a la unidad de salud más cercana para recibir información sobre los lineamientos y beneficios de ser un espacio libre de tabaco. Los expertos pueden guiarte sobre cómo implementar estas medidas de manera efectiva en tu negocio.
-
Diseña una política interna contra el tabaco: Establece reglas claras sobre la prohibición de fumar dentro del establecimiento. Puedes colocar carteles informativos y señalizaciones visibles para que todos los usuarios conozcan esta política.
-
Capacita a tu equipo: Es importante que los empleados conozcan las razones de esta política y cómo manejar situaciones en las que se infrinja la norma. Además, capacitar a tu personal sobre los riesgos del tabaco les permitirá convertirse en agentes de cambio dentro de la comunidad.
-
Promueve el apoyo a quienes deseen dejar de fumar: Puedes vincularte con instituciones locales como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), que ofrece atención médica y psicológica gratuita a personas que deseen abandonar el tabaco. Además, proporcionar este tipo de apoyo en tu establecimiento refuerza tu compromiso con el bienestar de tus clientes y colaboradores.
-
Participa en las campañas de concientización: El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha clave para sensibilizar sobre los daños del consumo de tabaco. Ser parte de estas actividades es una excelente manera de promocionar tu negocio como un espacio saludable y comprometido con la salud pública.
Los beneficios de ser un “Espacio 100% Libre de Tabaco”
Ser reconocido como un establecimiento libre de tabaco no solo es un acto de responsabilidad social, sino que también ofrece diversos beneficios:
-
Mejora la salud de tus empleados y clientes: Al reducir la exposición al humo de segunda mano, contribuyes a un ambiente más saludable para todos.
-
Aumenta la satisfacción y fidelidad: Las personas prefieren lugares que priorizan su bienestar. Mostrar que tu negocio promueve la salud puede atraer a un público más amplio.
-
Cumplimiento con la ley: Estar alineado con las normativas locales sobre espacios libres de tabaco te evitará sanciones y mejorará la reputación de tu negocio.
¿Por qué es importante?
En 2024 se registraron 1,321 muertes por enfermedades relacionadas con el tabaquismo en los 46 municipios del estado, una cifra menor en comparación con años anteriores.
El consumo de tabaco sigue representando un problema de salud pública en Guanajuato, al causar anualmente alrededor de 2,638 muertes, lo que equivale al 8% del total de defunciones por enfermedades.