Foto: Archivo
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) continúa con la estrategia de búsqueda en vida en centros de rehabilitación de Guanajuato, como parte de las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Durante una rueda de prensa, autoridades del Gobierno estatal, los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de AVGM informaron sobre los avances en esta estrategia.
Del 24 al 27 de febrero, acompañados por colectivos y madres buscadoras, realizaron inspecciones en siete centros de rehabilitación previamente autorizados, ubicados en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón, Irapuato y León.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, detalló que contrataron personal para estas labores, trabajando en coordinación con las células municipales. “En el estado de Guanajuato tenemos un censo de cerca de 300 centros de rehabilitación. Iniciamos en algunos municipios con la revisión de siete centros, pero continuaremos con esta tarea”, afirmó.
La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que la búsqueda en vida es resultado de un proceso de planeación y coordinación entre diversas instituciones, incluyendo la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Guardia Nacional y la Secretaría de Salud. “Se presentan materiales y fotografías a los internos para obtener información que ayude a las madres buscadoras a localizar a sus seres queridos. Esta acción será permanente en los 17 municipios con AVGM”, señaló.
Otros avances importantes incluyen la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y está en proceso de publicación.
El Poder Judicial reportó la capacitación de 100 personas que operarán los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, los cuales atenderán de manera integral casos penales y familiares.
Por su parte, el Poder Legislativo analiza una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de fortalecer las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención de la Violencia de Género. Además, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, informó sobre la capacitación de 289 elementos que integran dichas unidades.
Finalmente, el Municipio de Salamanca, a través del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las principales acciones implementadas para atender la AVGM en su demarcación.