El huracán Narda se fortaleció este martes y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en el octavo huracán de la temporada en el Pacífico mexicano. Sin embargo, especialistas adelantaron que, pese a las lluvias que provocará en estados del sur y occidente del país, Guanajuato no se encuentra en riesgo directo por este fenómeno.
De acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ojo de Narda se localizó a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, en Jalisco. Presenta vientos sostenidos de hasta 140 km/h y rachas de 170 km/h, mientras avanza con dirección oeste a 20 km/h.
El Colegio de Ingenieros del Agua explicó que este tipo de sistemas se alimentan del agua cálida del Pacífico y, en su trayectoria actual, tienden a desplazarse mar adentro, por lo que no impactarían directamente en territorio mexicano. Aun así, se esperan lluvias fuertes en entidades como Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
En el caso de Guanajuato, el pronóstico indica que los efectos de Narda no irán más allá de nubosidad ocasional y ligeras precipitaciones aisladas en algunas zonas, sin riesgo de afectaciones mayores.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que la temporada de ciclones tropicales aún continúa y, aunque Guanajuato no es un estado costero, puede verse afectado indirectamente por lluvias intensas o remanentes de estos fenómenos.
Narda se suma a la lista de ciclones que han surgido en el Pacífico durante la temporada 2025, entre los que destacan los huracanes Erick y Kiko, ambos de categoría 4.